
La 4ª Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo refuerza su atención a los cortos experimentales y homenajea a «Vértigo» en un programa con 65 títulos y tres estrenos absolutos
05 mar 2018 . Actualizado a las 14:39 h.Sesenta y cinco títulos entre la autoría, la experimentación y el clasicismo, y catas más profundas en la relación entre el cine y el resto de las artes. Es la oferta que propone la cuarta Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO) con un programa que se inicia el próximo 16 de marzo y que incluye tres estrenos absolutos: Fasenuova sobre Maya Deren, el audiodrama Hombre gordo con saco y Óliver Punk: el audiovisual, y un tributo con motivo del 60º aniversario de Vértigo, la película de Alfred Hitchcock que una buena parte de la crítica encarama siempre al Olimpo de las mejores de toda la historia del cine. El punto central de ese homenaje será una proyección con la interpretación en directo de la banda sonora original por Oviedo Filarmonía.
Además de la programación cinematográfica con 19 largometrajes y 46 cortos de los Clemont-Ferrand y Curtas Vila do Conde, y Porto/Post/Doc y Cinema Oh! Culto programarán dos sesiones, SACO4 estrena este año sección dedicada al cortometraje experimental y refuerza la presencia de actores, realizadores, críticos y especialistas: Joseba Usabiaga y Eduardo Antuña, Arantxa Aguirre, Michal Marczak, Pedro Neves y Anna Zamecka o Paco Clavel serán algunos de los invitados que visitarán SACO4. Pero entre la nómina de inivitados destaca Manuel Martín Cuenca, que presentará una sesión 100% accesible de El autor e inaugurará la instalación La cara B, basada en su película Caníbal
Sedes y programa
El Teatro Filarmónica será como de costumbre la sede central del certamen, aunque una parte de su programación se realizará en el Campoamor, el Museo de Bellas Artes, el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, la Escuela Municipal de Música, el Ridea, el Colegio de Abogados, el Parking El Carbonero y la Fábrica de Armas de la Vega. Por todos estos emplazamientos pasarán 19 largometrajes, cinco programas de cortos con 46 títulos, un curso, un taller, dos masterclass, seis espectáculos, una exposición, una instalación, la grabación del programa de Radio 3 Tres en la carretera y una visita guiada por el Museo de Bellas Artes de Asturias con el director ovetense Sergio G. Sánchez.
La programación cinematográfica incluye títulos que han triunfado en festivales como Cannes, Berlín, Sundance, Toronto, Sitges y Karlovy Vary, entre otros. Títulos avalados por la crítica como Comunión, de Anna Zamecka, quien estará en Oviedo presentando su película, elegida mejor documental en los últimos Premios del Cine Europeo. SACO programa también la francesa Petit Paysan, de Hubert Charuel, que el pasado fin de semana se alzó con tres César de la academia francesa.
Se proyectará además uno de los títulos de la temporada en España, Handia, de Jon Garaño y Aitor Arregia, ganadora de 10 Goyas, entre ellos el del mejor actor para Joseba Usabiaga, que mantendrá un encuentro con el público del Filarmónica. También visitará Oviedo Michal Marczak, mejor director en Sundance por el documental Todas esas noches sin dormir.
El director Manuel Martín Cuenca hará doblete en SACO4: presentará una sesión 100% accesible de El autor en el Filarmónica. Por primera vez, la historia protagonizada por Javier Gutiérrez (Goya al Mejor Actor) se podrá ver con subtítulos, audiodescripción y lengua de signos. El director estará en Oviedo también para inaugurar la instalación La cara B, basada en su película Caníbal, que estará en el Ridea del 22 al 25 de marzo.
La carta blanca de esta edición es para el festival Porto/Post/Doc, que presentará Tarrafal, de Pedro Neves, que visitará SACO por primera vez. Y en colaboración con Cinema Oh! Culto, se proyectará el documental Con la pata quebrada, de Diego Galán. En esta sesión especial participarán el artista Paco Clavel y el documentalista del filme Juan Sánchez.
Se proyectarán también Matar a Dios, de Caye Casas y Albert Pintó, que contará con la presencia del actor Eduardo Antuña; la directora Arantxa Aguirre presentará Dancing Beethoven; Muchos hijos un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón, Goya al Mejor Largometraje Documental y una de las últimas revelaciones del cine español, y En cuerpo y alma, de Ildikó Enyedi, candidata a los Oscar a la película de habla no inglesa.
El cartel de SACO4 se completa con Bienvenida a Montparnasse, de Léonor Serraille, Cámara de Oro en Un Certain Regard de Cannes; Félicité, de Alain Gomis, gran premio del jurado en Berlín; El maravilloso jardín secreto de Bella Brown, de Simon Aboud, y Eat That Question: Frank Zappa en sus propias palabras, de Thorsten Schütte, premiada en San Sebastián.
Invitación al viaje experimental
SACO estrena sección dedicada al cine experimental. Bajo el titulo 'La invitación al viaje' ofrecerá al público en la Escuela Municipal de Música las dos sesiones coordinadas por Elena Duque con cuidada selección de cortos experimentales de pioneros como Marcel Duchamp, Germaine Dulac y Marie Menken.
También Elena Duque coordina el programa 'Recortos', con las piezas Rapa das bestas, de Jaione Camborda; Matria, de Álvaro Gago; El becerro pintado, de David Pantaleón; La inútil, de Belén Funes; La mujer invisible, de Noemí Chantada, y El farero de Sálvora, de Gloria Vilches. Un año más, esta sesión será 100% accesible.
Más menú de cortometrajes en SACO: el programa de cortos de la sección 'Labo' del Festival de Clermont-Ferrand recoge apuestas originales de Francia, Bélgica, Holanda, Polonia y Estados Unidos que también estarán en Oviedo. 'Labo' se compla con la exposición Anatomie du Labo, testimonio gráfico del diálogo que se instaura entre los artistas y los cortometrajes de esta competición. Las películas de esta sesión constituyen la materia prima con la que trabajan los artistas invitados a formar parte de esta muestra, en la que este año participa Mónica de Juan en representación de Asturias. De Clermont-Ferrand llegarán también los programas infantiles de 'laSema,' la sección más joven de SACO.
La programación de cortos se completará con una selección de Curtas Vila do Conde (Portugal), que incluye títulos que han competido Cannes, como Coelho Mau, de Carlos Conceição, o Água Mole, de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves.
Entradas
Las entradas para las sesiones de cine de la cuarta edición de SACO son gratuitas y se podrán retirar en las taquillas del Filarmónica, y en la web http://entradas.oviedo.es/. Las entradas son numeradas y sólo se pondrán retirar dos invitaciones por persona. En el Teatro Filarmónica se podrán retirar para las sesiones del mismo día, en horario de 12:00 a 13:30 horas, y de 16:00 hasta el comienzo de la última sesión (para las actividades programadas en ese espacio).
Las entradas para los espectáculos programados en el Teatro Campoamor se podrán comprar en horario de 12:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas y en la web. Se podrá aplicar un 50% de descuento en cada entrada para estudiantes universitarios y de ciclos no universitarios; alumnos de escuelas de música y conservatorios; pensionistas, familias numerosas, beneficiaros del carnet joven, grupos de al menos 20 individuos; personas con movilidad reducida y un acompañante y persona inscritas como demandante de empleo.
La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo está organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, y cuenta con la colaboración del Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies, el Conseyu de la Mocedá d’Uviéu, el programa Re-Cortos, el Festival de Clermont-Ferrand, Curtas de Vila do Conde, PortoPostDoc, el Museo de Bellas Artes de Asturias, la Universidad de Oviedo, el Ridea, el Ilustre Colegio de Abogados, la Escuela Municipal de Música, el Parking El Carbonero y Radio 3.