«Nanä Misericordia» regresa a La Laboral con «tensión y adrenalina»

LA VOZ GIJÓN

CULTURA

«Nanä Misericordia», en los espacios de La Laboral
«Nanä Misericordia», en los espacios de La Laboral

La pieza inmersiva de Con Alevosía Teatro sumerge al público en una terrorífica historia con nuevas representaciones hoy, jueves, viernes y sábado en los espacios de la Ciudad de la Cultura

10 ago 2017 . Actualizado a las 07:33 h.

«Lo que le gusta a la gente es la inmersión, y eso es algo para lo que La Laboral es un entorno perfecto». Lo ha dicho Ernesto González, uno de los creadores y actores de Nanä Misericordia,  la obra de la compañía Con Alevosía Teatro que ha supuesto una pequeña revolución en el panorama escénico asturiano. Miles de personas se han sumergido con un grado de inmersión infrecuente en el teatro en la terrorífica historia que relata la joven compañía teatral, que ha encontrado en los espacios arquitectónicos de Luis Moya en la antigua Universidad Laboral un escenario perfecto para desencadenar lo que González cree busca el público: «Tensión y adrenalina». Nanä Misericordia regresa a la Laboral hoy jueves, el viernes y el sábado a las 21,30.

La fórmula fue acuñada en Nanä, a partir de la escenificación de un hecho real. Nanä Misericordia hace testigo y copartícipe al público de unos angustiosos acontecimientos que se desarrollan en el «Hospital Misericordia» y que los asistentes irán descubriendo a lo largo de 130 minutos mientras deambulan por las dependencias de La Laboral. Ernesto González y Paula Moya dirigen un elenco en el que ellos también participan junto a Paqui Jambrina, Gustavo Álvarez, Chus Prieto, Fons Jiménez, Carla Loga, Izar Gayo, Andrés Díaz, Javier Guillén, Javier Cuetos, Maikel Castillo y Adrián Dos Santos.

Su trabajo conjunto crea una experiencia basada en la completa disolución del espacio escénico en el espacio real y los límites entre la ficción teatral y emociones que desencadenan en el público. Es el resultado de unos planteamientos escénicos que buscan, en este y en el resto de los espectáculos de la compañía, la experimentación, el ejercicio de la libertad creativa y la exploración de límites en la estética teatral. Hasta el punto de que la compañía advierte: «En vista de las reacciones vividas por algunos de los espectadores, se desaconseja la asistencia a menores de 18 años, personas aprensivas y/o que padezcan claustrofobia extrema o afecciones cardíacas graves». Suena a viejo reclamo de atracción de feria, pero no lo es, asegura la compañía: es puro teatro. Inmersivo al máximo, eso sí.