Roberto Cueto vuelve a Gijón para acompañar sus «Monstruos de la Máquina»

LA VOZ GIJÓN

CULTURA

Roberto Cueto
Roberto Cueto

El crítico y docente conversará con el público tras la proyección de «La Mosca», una de las películas estelares del ciclo que ha elaborado como programador invitado de Laboral Cineteca

20 jun 2017 . Actualizado a las 08:20 h.

Roberto Cueto (Madrid, 1965) es el responsable del atractivo ciclo que, bajo el título «Los monstruos de la máquina», alimenta una parte de la programación de Laboral Cineteca estas semanas. Cueto -viejo conocido del Festival de Cine de Gijón, con el que ha colaborado en numerosas ocasiones- volverá este miércoles a la ciudad para acompañar una de las proyecciones estelares del ciclo: la de La Mosca, la doblemente clásica cinta de ciencia-ficción y terror a la que David Cronenberg inoculó su peculiar y tóxica sensibilidad, repescando la producción original de 1958 en plena década de los 80.

Cueto conversará con el público sobre la película, sobre Cronenberg, sobre el ciclo y seguramente sobre todo lo que se ponga a tiro de su pasión cinéfila y también didáctica. Es profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián y del Consejo de Redacción de la revista Caimán Cuadernos de Cine. Ha impartido clases, cursos y seminarios en la Escuela de Cine de Madrid (ECAM), en la Escuela de Cine de Cataluña (ESCAC), en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y en numerosas universidades españolas (Menéndez Pelayo de Santander, Oviedo, A Coruña, País Vasco, Sevilla, Zaragoza, Pamplona). Su labor como periodista cinematográfico se extiende a publicaciones que ha coordinado además varias publicaciones -Dentro y fuera de Hollywood: La tradición independiente en el cine americano, Nuevo cine coreano, Asia Noir: Serie negra al estilo oriental o Japón en negro: Cine policíaco japonés- y a sus numerosas aportaciones en forma de artículo en numerosos libros colectivos.

Junto a La Mosca, completan el ciclo, Brand upon the brain! de Guy Maddin (domingo 25 de junio a las 19:00 horas y viernes 30 de junio a las 20:00 horas) y Love & engineering de Tonislav Hristov (domingo 2 de julio a las 20:00 horas) y el clásico Viaje alucinante, de Richard Fleischer (domingo 2 de julio).

Las entradas para las proyecciones, así como para el encuentro con Roberto Cueto (que incluye la proyección de La mosca) tienen un precio general de 4 euros y reducido de 3 para socios del Club Cultura Asturias y Carné Joven y pueden adquirirse en la recepción de Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, en la Recepción del Centro Niemeyer en Avilés, en el Centro de Información Turística del Principado en Oviedo, en entradas Liberbank, en el teléfono 902 106 601 y en la red de cajeros Liberbank.