Una gincana artística entre Oviedo y Aberdeen

Graciela M. Camporro REDACCIÓN

CULTURA

Dalia Martínez, junto a varias artistas escocesas.Dalia Martínez, junto a varias artistas escocesas
Dalia Martínez, junto a varias artistas escocesas Evening Express

Un proyecto basado en la caza de los huevos de pascua busca intercambiar los lienzos de varios ilustradores asturianos y escoceses

06 abr 2017 . Actualizado a las 11:05 h.

Un intercambio artístico por pascua entre Asturias y Escocia. Esa es el nuevo proyecto de Dalia Martínez, una ovetense que en la actualidad reside en Aberdeen, Escocia. Como si se tratase de la tradición anglosajona de los huevos de pascua, Huevombing OVDABZ es una caza de obras de arte por ambas ciudades. Para ello, varios artistas deberán esconder sus lienzos en unos tubos que serán enviados por correo y escondidos en cualquier punto de estas urbes, de manera que pueden ser encontrados por personas que ni siquiera están al corriente de esta actividad. Con todo esto se pretende hacer llegar el arte a la gente de una manera divertida y diferente.

«La idea con la que juega este concepto es convencer al público general de que hay mil formas de participar en proyectos artísticos, así como enseñar a mirar de nuevo y detenerse a procesar el espacio que nos rodea de una forma diferente», afirma esta ovetense de 27 años, que se fue en 2015 a Escocia para hacerse un nombre como ilustradora, bajo el el seudónimo de Lady Thornfield. La idea surgió hace apenas un mes y se basa en el egg hunts, una de las costumbres anglosajonas más populares. La actividad consiste en esconder huevos de chocolate en parques públicos o alrededores de los castillos para que las familias con niños vayan a pasar la tarde cazando las chucherías. Esta práctica se ha ido reformado con los años con un nuevo formato en el que los artistas escoceses abandonan su bocetos u obras de arte en diversos lugares y en cualquier época del año con el fin de promocionarse.

Dalia decidió hacer algo similar escondiendo una de sus obras en Oviedo y otra en Aberdeen al mismo tiempo. A esta actividad se unieron más conocidos y enseguida pusieron en marcha un proyecto mucho más grande. En total se han sumado 15 artistas ovetenses y otros 16 de Aberdeen, todos ellos con perfiles diferentes, desde profesores de universidad a estudiantes, pasando por artistas a tiempo completo o trabajadores del sector público. «Son conscientes de la posibilidad de que nunca más lleguen a saber qué fue de su obra y aun así quisieron participar, para mí esa incertidumbre y ese punto incontrolable es lo que hace el intercambio más atractivo», comenta.

Una búsqueda por las redes sociales

Para los que quieran participar, es imprescincible seguir las indicaciones de la página de facebook HuevombingOVDABZ, ya que será ahí donde se publiquen las fotografías de la localización donde se encuentran los tubos con los lienzos. Para evitar confusiones, el evento se dividirá en dos días. La primera jornada de caza será en Aberdeen, el viernes 14 de abril, y en Oviedo, el sábado 15. Las obras comenzarán a distribuirse a primera hora de la mañana,así la gente tendrá todo el día para encontrarlas. Además, en cada tubo se incluirán los detalles explicando el evento y animando a la gente a compartir su hallazgo en las redes sociales como feedback para el artista.

Los 17 porta planos con las obras de los artistas escoceses ya se encuentran de camino a Oviedo y se espera que dentro de poco salgan las piezas asturianas rumbo a Aberdeen. Para Dalia, «tanto Oviedo como Aberdeen tienen algo en común, que es esa percepción generalizada e infundada de que son ciudades aburridas en las que nunca pasa nada, cuando en realidad hay muchísima gente haciendo un montón de cosas interesantes y manteniéndolas vivas».

Una idea que crece

Dalia cuenta también con la ayuda de Bárbara Barreiro, otra asturiana que se encuentra en Escocia realizando un doctorado en Historia del Arte y que la está aconsejando con los temas más profesionales, además del espacio Decero Creativo. La asturiana no es la única que ha aportado su granito de arena. Otros ilustradores como Jasmine Armour le están sirviendo de guía en todo lo relacionado con los temas burocráticos.

Este no es el único proyecto que todos estos artistas tienen en mente, ya que «pretendemos usar este primer proyecto como experimento y prueba a la hora de pedir ayuda económica en junio al ayuntamiento de Aberdeen y así poder organizar algo mejor el año que viene». Por el momento, ya ha recibido propuestas desde Alemania para conectar otras ciudades, por lo que esta joven está convencida de que «una vez consigamos la financiación para poder pagar a los artistas y un diseño gráfico decente el proyecto va a ser un éxito rotundo».