![Equipo Crónica. «El bosque de las maravillas» (1977)](https://img.lavdg.com/sc/if1dgSLe-Az373sK_055KguLeCA=/480x/2017/01/24/00121485261964105631916/Foto/pla8.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/IRsKG4yTF-ndtGE4Dv7Xw_47Hn0=/480x/2018/01/25/00121516859805389700886/Foto/tabla2.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/fLx2TO6_X6RyT_hv5jXKAeX59_U=/480x/2018/01/25/00121516859823432200448/Foto/tabla1.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/fLIUKRq0x1vz3bMahmibK-cIlQg=/480x/2018/01/25/00121516859780049510530/Foto/tabla3.jpg)
![Círculo de Diego de la Cruz. «Tabla del Nacimiento de la Virgen (Tabla de Adanero)»](https://img.lavdg.com/sc/N8MOU7HbVXCvY-xoVowIUNUdZKU=/480x/2017/01/24/00121485274151229217153/Foto/plam.jpg)
![Juan Correa de Vivar. «Camino del Calvario» y «Crucifixión»](https://img.lavdg.com/sc/rsGywWbLboLcS9VBnojV6Sk5KZs=/480x/2017/01/24/00121485279333111282681/Foto/dip.jpg)
![«Retablo de la Flagelación de Leonor de Velasco» (entre 1486 y 1494)](https://img.lavdg.com/sc/L7VY-Z_3v9NyuvLMhXB3-FZFu-c=/480x/2017/01/24/00121485264389904765652/Foto/plal.jpg)
![Luis de Morales, «El Divino». «Piedad»](https://img.lavdg.com/sc/u3KR6pEHShCZ0EhmmGQUH0KYlAU=/480x/2017/01/24/00121485263771758249203/Foto/plag.jpg)
![Joan de Joanes. «San Agustín» (hacia 1579)](https://img.lavdg.com/sc/8e0lFjJ_tH_iXq1ZzI6YFl9pvFw=/480x/2017/01/24/00121485263814073390675/Foto/plah.jpg)
![Detalle de «El Infante P. Bustos de Lara», de Zurbarán (h. 1640-45)](https://img.lavdg.com/sc/a45hUiHUea1dHgU8l6YqCCU2yUY=/480x/2017/01/24/00121485262588702483216/Foto/pla0.jpg)
![Juan Pantoja de la Cruz. «Margarita de Austria»](https://img.lavdg.com/sc/dgq70lfAjt7indnAA9DFdKgJ4aI=/480x/2017/01/24/00121485274093404869665/Foto/plao.jpg)
![Rodrigo de Villandrando. «Virginia Centuriona» (hacia 1620)](https://img.lavdg.com/sc/d4zWq8vaEt3nXCL2P_ZmUGzjwKo=/480x/2017/01/24/00121485274078420395300/Foto/plap.jpg)
![Juan Van Der Hamen y León. «Bodegón con frutas, alcachofa y flores o Cesta de guistantes y cerezas con floreros» (hacia 1621)](https://img.lavdg.com/sc/07rCtIVwYQfO-Hk5Bv5FTc1xEs0=/480x/2017/01/24/00121485263721074862374/Foto/plaf.jpg)
![Alejandro de Loarte. «Bodegón con frutero de cerámica con granadas y otras frutas»](https://img.lavdg.com/sc/vFeVfMlGCkQKpwy_ACcFLZMY7OQ=/480x/2017/01/24/00121485274067750754148/Foto/plaq.jpg)
![Francisco de Zurbarán. «El Infante P. Bustos de Lara» (hacia 1640-1645)](https://img.lavdg.com/sc/EZrrhjjly2oSi5mixld955fJ0us=/480x/2017/01/24/00121485263672052295345/Foto/plae.jpg)
![Jerónimo Jacinto de Espinosa. «Visión mística de San Bernardo de Clairvaux» (hacia 1650)](https://img.lavdg.com/sc/Ur1hKTcZakl0ge5WGso1zxC6R1M=/480x/2017/01/24/00121485274057828639137/Foto/plar.jpg)
![Claudio Coello. «San Buenaventura o Virgen con el Niño y Santo o Aparición de la Virgen al Beato Simón de Rojas» (hacia 1663-1665)](https://img.lavdg.com/sc/vllaxnmCgQsqMgKe0wTP0wOZ1P4=/480x/2017/01/24/00121485263609444510954/Foto/plad.jpg)
![Francisco Gutiérrez. «El banquete de Ester»](https://img.lavdg.com/sc/Nsh4Ai4cjexXJUxYrKXFHm07mOc=/480x/2017/01/24/00121485274038759413829/Foto/plas.jpg)
![Juan de Valdés Leal. «Salomé bailando ante Herodes»](https://img.lavdg.com/sc/kJmVjG0mf0JbVx3nJru851OzJg4=/480x/2017/01/24/00121485263848745659870/Foto/plai.jpg)
![Jenaro Pérez Villaamil. «Vista de la catedral de Oviedo con una procesión» (1837)](https://img.lavdg.com/sc/S6eiEzAwNfJySTFkjoSfIQwbWcs=/480x/2017/01/24/00121485263892613469529/Foto/plaj.jpg)
![Ignacio de Zuloaga. «Buffalo, Señor de Montmartre»](https://img.lavdg.com/sc/D5AuFUGdVBoN2HLxMrEN7q3FikA=/480x/2017/01/24/00121485263574296779613/Foto/plac.jpg)
![José Gutiérrez Solana. «El cura de la aldea» (1923)](https://img.lavdg.com/sc/9qU7ntAX3BNmqwJGFxtg9epH5ws=/480x/2017/01/24/00121485274028909193375/Foto/plat.jpg)
![Rafael Canogar. «San Cristóbal» (1960)](https://img.lavdg.com/sc/4SmmTYoBYvL8tHnFL08B9gdRq4U=/480x/2017/01/24/00121485274743679622248/Foto/plax.jpg)
![Antoni Tàpies. «Ocre y gris» (1964)](https://img.lavdg.com/sc/EREYcJCy5VuEnc2qxegsw7cMiPw=/480x/2017/01/24/00121485274002713700184/Foto/plav.jpg)
![Manuel Millares. «Guerrillero muerto» (1967)](https://img.lavdg.com/sc/X6KgLU9EtK1gLrmc61sRae9fgos=/480x/2017/01/24/00121485263527698587929/Foto/plab.jpg)
![Josep Guinovart. «FIAC '76» (1976)](https://img.lavdg.com/sc/6_gP2h2U0-BlK11k5zim71ZO_tg=/480x/2017/01/24/00121485274774105386331/Foto/plaw.jpg)
![Darío Villalba. «La espera. Tríptico» (1979)](https://img.lavdg.com/sc/rhmYgkLtypYR2_XtB7S70ZrkxRM=/480x/2017/01/24/00121485274736074329236/Foto/play.jpg)
![Esteban Vicente. «Sin título» (1983)](https://img.lavdg.com/sc/VLFIfTv2ajWd5lXHM_8eP05YeXQ=/480x/2017/01/24/00121485274016989371600/Foto/plau.jpg)
![Pablo Palazuelo. «Campo de Campos I (antes lo llamábamos Composición)» (1987)](https://img.lavdg.com/sc/pZNplH9ts_S4fWpAQSX88Jq_u2c=/480x/2017/01/24/00121485263930528689107/Foto/plak.jpg)
![Juan Muñoz. «Balcón con dos figuras»](https://img.lavdg.com/sc/9rvwOceOsxpXSf7D7YJhupKjHFk=/480x/2017/01/24/00121485274726495422178/Foto/plaz.jpg)
![Cristina Iglesias. «Untitled» (1986)](https://img.lavdg.com/sc/vz5ID2gY5b2wsYCLckCVtQKVH7E=/480x/2017/01/24/00121485263454591650637/Foto/plaA.jpg)
La Junta Rectora del museo acepta formalmente la excepcional donación del magnate y filántropo Plácido Arango, que enriquece las colecciones del centro con 29 obras de 28 autores, 18 de ellos inéditos, de entre los siglos XV y XX
25 ene 2017 . Actualizado a las 08:48 h.Una «bendición de los dioses», un «regalo histórico», uno de los «días más importantes en los 37 años de historia del Museo de Bellas Artes de Asturias»... No se han ahorrado epítetos ni alegría esta mañana en la pinacoteca asturiana, que desde hoy ve enriquecidos sus ya excepcionales fondos con 29 obras maestras de la colección del magnate y filántropo mexicano de origen asturiano Plácido Arango Arias. Son piezas de 28 autores de entre los siglos XV y XX -18 de ellos inéditos en el Bellas Artes- que, según su director, Alfonso Palacio «cualquier museo ambicionaría», y vienen a Asturias para quedarse.
La donación incluye obras vinculadas a la historia del arte español de los siglos XV al XX, siendo la más antigua de 1485 y la más reciente de 1992. Dieciocho de los artistas incorporados permanecían inéditos hasta el momento en las colecciones de pintura del Museo, mientras que cuatro estaban representados mediante depósitos de colecciones públicas o particulares y seis ya figuraban en los fondos. De este modo, la donación permite, por un lado, paliar lagunas existentes en las colecciones del Museo y, por otro, reforzar de manera excepcional lo ya presente.
Entre los pintores hasta ahora no representados destaca la incorporación de obras maestras de artistas como Diego de la Cruz, Juan de Juanes, Juan Pantoja de la Cruz, Rodrigo de Villandrando, Juan van der Hamen, Jerónimo Jacinto Espinosa, Juan de Valdés Leal, Antoni Tàpies, Manuel Millares, Rafael Canogar, Eduardo Arroyo y Darío Villalba, entre otros. Mención especial merece, por su magnitud, la inclusión del Retablo de la Flagelación de Leonor de Velasco, del siglo XV. Y también es especialmente remarcable la presencia de esculturas de autores contemporáneos como Juan Muñoz y Cristina Iglesias.
Por otro lado, entre los artistas ya representados en la colección, el Museo se enriquecerá substancialmente con la incorporación de obras muy destacadas de pintores como Juan Correa de Vivar, Luis de Morales, Francisco de Zurbarán, Genaro Pérez Villaamil, Ignacio Zuloaga, José Gutiérrez Solana, Esteban Vicente y Pablo Palazuelo, entre otros.
La presentación de esta mañana remata el año y medio de conversaciones entre los responsables del museo asturiano y el donante, que será nombrado próximamente Patrono de Honor del Bellas Artes, tal y como lo ha acordado, en señal de agradecimiento, la Junta Rectora que esta mañana ha aceptado formalmente una donación que contribuye a redondear los fondos de un museo que vive un período realmente dulce, incluso a pesar de los recortes presupuestarios, encadenando la apertura de su ampliación hace dos años, la de las instalaciones originales -reformadas y con las colecciones reestructuradas, el pasado año- y ahora, esta donación de Arango, que ya mostró su generosidad con la realizada hace dos años al Museo del Prado.
La donación de Plácido Arango Arias al Museo de Bellas Artes de Asturias está dedicada a la memoria de sus padres, Jerónimo Arango Díaz y María Luisa Arias Fernández, de origen asturiano. Con motivo de la misma, y a modo de presentación de las obras, tendrá lugar una exposición en el Museo entre la primavera y el otoño de 2017, acompañada de la edición del correspondiente catálogo y la celebración de un ciclo de conferencias, así como una serie de actividades didácticas.
Además de la calidad de las obras finalmente seleccionadas, Alfonso Palacio ha destacado el «excelente estado de conservación» con el que llegarán a Asturias y también el hecho de que muchas de ellas -fruto de lo que ha descrito como una «obsesión» de su hasta ahora propietario y coleccionista- han sido recuperadas por Plácido Arango de manos de coleccionistas extranjeros.