Los sindicatos confían en que el gobierno resuelva la negociación de un nuevo plan de la minería
CUENCAS

El SOMA y CCOO tienden la mano al diálogo pero aseguran que exigirán a Pedro Sánchez «lo mismo» que hasta ahora le exigían al PP porque «los planteamientos para el sector están claros»
03 jun 2018 . Actualizado a las 05:00 h.En medio de la vorágine que ha supuesto el repentino cambio de presidente a nivel estatal, en las comarcas mineras se mantiene la incertidumbre sobre qué pasará con el sector del carbón. Por un lado, esa inquietud se incrementa por lo que supone que a escasos seis meses del final fijado por la Unión Europea para la minería no competitiva en España se tenga que conformar un nuevo gobierno y, por tanto, vaya a haber nuevos interlocutores en el Ministerio de Energía. Por otro, la incertidumbre sobre el sector puede ser menos incertidumbre si se tiene en cuenta la «especial sensibilidad» que según Adrián Barbón, secretario de la Federación Socialista Asturiana, tiene Pedro Sánchez, no sólo con Asturias, sino «con los territorios mineros». De hecho, Barbón hacía gala este sábado «de la especial vinculación (de Pedro Sánchez) con el partido socialista de las comarcas mineras y con el SOMA» y aunque se mostraba convencido de que «esa sensibilidad va a existir», añadía que «habrá que esperar a ver en qué se traduce» una vez vean los planteamientos que dejó atados el Partidos Popular.
Por su parte, los sindicatos encargados de negociar un nuevo plan de la minería confían en que el cambio en el Gobierno central no demore la negociación y que ésta se resuelva con rapidez. En este sentido, el secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, manifestaba ayer que «si hay voluntad política (la negociación) se resuelve en un mes». Así, la única consideración para él es que «cambiarán los interlocutores».
Tanto él como el secretario de CCOO de Hunosa, Rubén García, han tendido la mano al diálogo al PSOE para resolver la situación del sector, pero han asegurado que exigirán a Pedro Sánchez «lo mismo» que hasta ahora le exigían al Partido Popular. «La mano está tendida para el diálogo, pero los planteamientos del SOMA para el sector están claros y los vamos a defender también ante un gobierno de izquierdas», ha apostillado José Luis Alperi.
Por su parte, Ruben García confía en que el cambio de gobierno no suponga un retraso en las negociaciones y que el cambio «sirva para garantizar el futuro del sector del carbón autóctono». «Desde CCOO de Hunosa esperamos que sea un cambio rápido que permita retrasar lo menos posible las negociaciones de un nuevo plan y que sea un cambio que sirva para garantizar el futuro del sector del carbón autóctono en tanto y cuanto en este país se siga quemando carbón para generar electricidad», ha manifestado el responsable de CCOO, que añade que su sindicato «exigirá al nuevo ejecutivo que plasme en hechos el compromiso declarado con este sector y estas comarcas».
Por si acaso, desde García advierte que desde CC OO de Hunosa exigirán al PSOE «lo mismo que le venimos exigiendo al PP», esto es que garantice la continuidad de la extracción de carbón en Hunosa más allá del 31 de diciembre de 2018 de forma que Hunosa, como empresa pública, «sea un ejemplo de transición energética tranquila y, sobre todo, justa con los trabajadores y las cuencas mineras». Y es que para el secretario general de este sindicato en Hunosa, la empresa estatal minera debe ser una empresa energética «pues tiene los recursos humanos, técnicos y la infraestructura necesaria para combinar la generación eléctrica a través de su Central Térmica de La Pereda quemando su propio carbón y continuar con el desarrollo de otras energías como la biomasa, la geotermia o el biogas». Además, recuerda que «la continuidad de la extracción de carbón garantizaría la estabilidad del empleo».