«El Ayuntamiento no va a cerrar la empresa de autobuses»

Carmen Liedo MIERES

CUENCAS

Concentración a favor de Emutsa ante el ayuntamiento de Mieres
Concentración a favor de Emutsa ante el ayuntamiento de Mieres

El equipo de gobierno (IU) considera que Hacienda «busca una estrategia de privatización de servicios con el pretexto de reducir o controlar el gasto público». Unas 300 personas se concentran ante la Casa Consistorial en apoyo a Emutsa

04 ago 2016 . Actualizado a las 18:40 h.

«El Ayuntamiento no va a cerrar la empresa de autobuses». Así de tajante se ha mostrado el vicealcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, en la rueda de prensa ofrecida en la mañana del día posterior al Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transporte de Mieres (Emutsa) en el que se informó a sus integrantes del requerimiento del ministerio de Hacienda y se pusieron en común las primeras impresiones. Y es que, aunque el departamento que encabeza Cristóbal Montoro niega que se haya pedido la disolución de Emutsa y asegura que la carta enviada es «de información, no de supresión», el gobierno local considera que «eso es un balón de oxígeno, la carta está ahí y lo que pide es un acuerdo plenario y, si no, se disuelve por Ley». No obstante, también considera que al admitir que las alegaciones del Consistorio de Mieres paralizarán el proceso, quizá «el ministro está intentando buscar una solución».

Álvarez se ha mantenido firme en que Emutsa no se disolverá porque asegura que en la actualidad tiene «un equilibrio económico, financiero y de viajeros» y que «no va a cerrar porque alguien desde Madrid, desde un despacho, lo mande». Más cuando recuerda que hace cinco años pasó por una situación complicada que obligó a tomar «decisiones dolorosas». «Fijaos si no hubo momentos de tensión en esta empresa como para asumir esto ahora», ha manifestado el vicealcalde, quien considera que la carta enviada desde el Ministerio de Hacienda «es el mayor ataque visto en democracia contra los servicios públicos y contra los ciudadanos».

Manuel Ángel Álvarez ha estado respaldado por otros integrantes del Gobierno local de Mieres. Así, la concejala de Urbanismo y Transporte, Delia Campomanes, insistía en que van «a seguir trabajando en la línea política de mantener la empresa y defender su viabilidad». Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Antonio González Ponte, ha considerado que el Ministerio de Hacienda «con el pretexto de reducir o controlar el gasto público busca una estrategia de privatización de servicios que atienden a necesidades básicas y fundamentales de la ciudadanía», y añadió que «desde IU no estamos dispuestos a aceptar esa medida neoliberal que consiste en eliminar servicios públicos que están en nuestro ADN y que consideramos que son absolutamente esenciales».

300 personas se concentran contra la disolución

Pero el apoyo al Ayuntamiento de Mieres y a Emutsa se ha visualizado sobre todo en la concentración convocada por la Federación de Vecinos que ha tenido lugar delante de la Casa Consistorial durante la celebración del Consejo de Administración de Emtusa, y que ha congregado a unas 300 personas. Entre ellas se encontraba el coordinador general de IU Asturias, Manuel González Orviz, que ha anunciado que la coalición ha presentado una iniciativa en la Junta General del Principado contra la decisión de Hacienda de «liquidar» la empresa. El máximo responsable de la formación ha asegurado que el Gobierno en funciones se está «extralimitando» en las mismas y aprovechando una normativa que, a juicio de Orviz, debe suprimirse. En este sentido, González Orviz ha hecho un llamamiento a la izquierda para que «se deroguen de una vez la Ley de Racionalidad y Sostenibilidad de las Administraciones Locales, la ley Montoro, que ataca la autonomía local, la suficiencia financiera e impide la prestación de servicios públicos esenciales, en este caso, el transporte en una zona de doblamiento disperso como puede ser el asturiano».

El coordinador de IU ha señalado también que la orden de Hacienda es especialmente grave ya que va más allá de la liquidación de una empresa concreta: «No solamente se va a aplicar en Mieres. Estamos viendo que hay una cascada de Ayuntamientos en los que se está aplicando». Frente a la supresión de la autonomía, Manuel González Orviz ha apostado por dotar a las administraciones locales de suficiencia financiera, única fórmula «para garantizar su autonomía política». 

A la concentración también acudía el presidente de la gestora del PSOE de Mieres, Jesús Gutiérrez, quien ha manifestado que «estos recortes obstaculizan más la convivencia en la zona rural y atentan contra las personas que menos recursos tienen», e instado a tomar «iniciativas para que el Gobierno del PP de un giro a las políticas abusivas».

«No corre peligro el servicio de Emutsa»

Desde el Partido Popular de Mieres también se ha valorado la situación y su portavoz municipal, José Manuel Rodríguez Lito, ha querido enviar un mensaje tranquilizador a la población: «No corre peligro el servicio de Emutsa». Él mismo ha señalado que habrá que ver «cómo se puede gestionar mejor esa empresa y cómo se deben hacer esas aportaciones a través de los presupuestos», porque si algo ha querido dejar claro es el apoyo de su partido «a los trabajadores y a la Empresa Municipal de Transportes, que es vertebradora de nuestro municipio».

No obstante, Lito no ha ahorrado en críticas al equipo de gobierno de IU al entender que las alegaciones que presentaron al Ministerio de Hacienda «son pobres». En cuanto a la marcha de Emutsa, el portavoz del PP ha advertido que «los resultados de este primer semestre son peores que los de 2015», y ha lamentado que el equipo de gobierno «no haga nada para mejorar los resultados, diversificar la empresa y ampliar horizontes para que pueda darse una solución a la continuidad».

Por otra parte, José Manuel Rodríguez ha señalado la falta de respeto a la oposición» por parte del gobierno de IU por no haber informado en el Pleno del 21 de julio de que el día anterior se había recibido la carta del departamento de Montoro: «Se nos comunica el 2 de agosto y no se nos da copia del documento que llegó a manos del equipo de gobierno». Igualmente, Lito denunciaba «el uso torticero, partidista y populista que hizo el gobierno de IU y sus acólitos del movimiento vecinal, que rápidamente hicieron una manifestación».