
La Coordinadora Ecologista denuncia que la explotación incumple la normativa y recuerda las denuncias vecinales acumuladas desde hace años por falta de seguridad
10 jun 2016 . Actualizado a las 14:12 h.El Principado de Asturias ha autorizado la ampliación del proyecto de explotación de la cantera de El Reguerón, entre las localidades de Pelúgano y Levinco, en el concejo de Aller, un proyecto que cuenta con la oposición frontal de los colectivos ecologistas. La Coordinadora Ecologista de Asturias ha denunciado la precariedad y los problemas ambientales asociados a la actividad que generará y ha recordado las denuncias vecinales que se han extendido durante años.
El Servicio de Promoción y Desarrollo Minero del Principado, el organismo encargado de conceder la autorización, no ha teniendo en cuenta las alegaciones de los ecologistas ni a las de los vecinos, que habían presentado contra esta ampliación numerosos argumentos de carácter ambiental y de seguridad. Según la Coordinadora Ecologista «no deja de ser ridícula la actitud del Principado, que aún sabiendo los continuos incumplimientos de la actual explotación que ponen en riesgo la vida de los vecinos, les vuelve a imponer unas condiciones ambientales en esta nueva ampliación, cuando no las cumple ya en la anterior que fue autorizada en el año 2003».
Este colectivo recuerda que la explotación no está cumpliendo la normativa vigente. Entre los ejemplos que cita está que las aguas interiores de la explotación no se recogen mediante cunetas para conducirlas a un sistema de balsas para su decantación. Tampoco se instalan dos o más balsas en la plaza de explotación. No se evita la formación de depósitos de áridos y lodo en la calzada de la carretera de acceso a Pelúgano con la construcción de sistemas de limpieza de ruedas para los vehículos o mediante el hormigonado de los los espacios adyacentes. Los verdes afirman que el proyecto de voladuras debería estar autorizado por la Dirección General de Industria y Minería y su ejecución debería ajustarse a las condiciones establecidas por la misma. Finalmente, la Coordinadora cree que vulnera la legislación en materia de almacenamiento, no se procura apilar en zonas lo más protegidas posible de la acción del viento.