La zona oeste prepara movilizaciones contra la contaminación «que sufrimos a diario»

E. G. B. GIJON

CONTAMINACIÓN

La reunión de los colectivos vecinales y sociales de la zona oeste, ayer, en Jove. Contaminación. Gijón.La reunión de los colectivos vecinales y sociales de la zona oeste,  ayer, en  Jove
La reunión de los colectivos vecinales y sociales de la zona oeste, ayer, en Jove

Vecinos y colectivos sociales exigen «medidas más contundentes» para frenar el impacto de la polución en unos barrios «completamente olvidados» por las administraciones

21 ago 2019 . Actualizado a las 18:25 h.

«El enfado en los barrios es grandísimo, parece que no somos parte de Gijón y pagamos impuestos como el resto. Estamos completamente olvidados en términos de contaminación, movilidad, infraestructuras, seguridad, servicios, limpieza, saneamiento y un largo etcétera. Pero ya hemos dicho basta», aseguran en la más de una decena de entidades vecinales de la zona oeste que, con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Gijón (FAV) y varios colectivos sociales pertenecientes a esta parte de la ciudad, ya prepara el inicio de movilizaciones en septiembre contra la contaminación del aire que «sufrimos a diario».

Para ello se han celebrado varias reuniones preparatorias, la última ayer en los locales de la asociación vecinal de Jove, a la que asistían representantes de los barrios de Jove, Pescadores, Portuarios, Muselín, Tremañes, Lloreda, Serín y entidades sociales de La Calzada, en la que se decidía impulsar una serie de movilizaciones durante los próximos meses en defensa de la zona oeste, ante el «abandono reiterado» por parte de las administraciones local y regional.

El próximo 3 de septiembre, además, van a participar en la asamblea de la Plataforma contra la Contaminación de Xixón, que se celebra en el Ateneo de La Calzada y en la que se detallará una hoja de ruta organizativa de cara a la primera movilización en defensa de todos estos barrios que sufren de manera más directa los efectos de la contaminación y su impacto en la salud de sus residentes.

Entre las reivindicaciones que se vuelven a poner sobre la mesa, se exige un plan integral y saludable para la zona, además de la adopción de «medidas más contundentes para frenar la fuerte contaminación del aire que sufre la zona«, la aplicación «más eficaz» de las que ya se recogen en el Plan de Calidad del Aire y la incorporación inmediata de los datos de la estación del Lauredal a la red oficial, así como la información en abierto de los datos de la estación de Jove, «que después de varios meses siguen ocultando tanto el ayuntamiento como el Gobierno regional».