Siero educa a los dueños de perros

La Voz REDACCIÓN

COMARCAS

El concejal de Seguridad Ciudadana de Siero, César Díaz.El concejal de Seguridad Ciudadana de Siero, César Díaz
El concejal de Seguridad Ciudadana de Siero, César Díaz

El ayuntamiento lanza una campaña para controlar el microchip en la zona rural. Llevar los animales sueltos es el principal motivo de denuncia en los núcleos urbanos

15 abr 2017 . Actualizado a las 13:39 h.

La mayor parte de los perros recogidos en la zona rural de Siero no están marcado con microchip. En los núcleos urbanos, se ha encontrado con un gran número de propietarios que llevan los animales sueltos, sin ningún tipo de correa. Estos son los dos principales incumplimientos de la ordenanza municipal para la tenencia, defensa y protección de los animales de compañía o domésticos de Siero, que entró en vigor hace un año. El encargado de hacer este balance ha sido el concejal de Seguridad Ciudadana, César Díaz, que, además, ha anunciado medidas para corregir la situación. La primera será una campaña especial informativa. La Policía Local controlará el microchip en perros, durante los meses de mayo y junio.

El balance de estos primeros doce meses de vigencia de la ordenanza, no obstante, ha sido positivo. César Díaz ha explicado que se han controlado a más de 300 animales, sobre todo, de la zona urbana. El principal incumplimiento ha sido llevar los perros sueltos, lo que viola el artículo 7 de la normativa. En la actualidad, el Ayuntamiento de Siero tiene tres sanciones en trámite por este motivo. En los pueblos ha reconocido la existencia de «cierto descontrol», con más quejas de vecinos. Aparecen más animales sueltos y los que son recogidos por la empresa concesionaria del servicio carecen de identificación. 

El concejal ha recordado que los perros en lugares públicos tienen que estar siempre controlados con una correa, cordón, cadena con collar o con un arnés. Solamente pueden soltarse en las zonas habilitadas. Las razas reconocidas como potencialmente peligrosas no estarán sueltas en ningún caso y, además, deben llevar siempre bozal y una correa más corta de dos metros. Cesar Díaz ha precisado que la normativa abarca por igual a todo el concejo. Esto supone que tampoco pueden estar sueltos. La única excepción son los perros pastores que acompañan al ganado.