Asturias ensalza la figura de Pidal como precursor de los parques nacionales

EFE CANGAS DE ONÍS

COMARCAS

El político, jurista, periodista, escritor, cazador y deportista coronó en 1904 junto a El Cainejo el Naranjo de Bulnes

01 dic 2016 . Actualizado a las 18:55 h.

El Gobierno asturiano ha ensalzado hoy la figura de Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós, marques de Villaviciosa, como el precursor de la figura de protección de los espacios naturales en España en la conmemoración del centenario de la promulgación de la Ley de Parques Nacionales.

La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales de Asturias, María Jesús Álvarez, ha presidido hoy en el Parque Nacional de los Picos de Europa, dentro del concejo de Cangas de Onís, el acto del descubrimiento de la placa conmemorativa del centenario de la promulgación de esta Ley, el de 7 de diciembre de 1916.

El acto se ha celebrado en el corazón del primigenio Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, en el centro de visitantes que lleva el nombre del promotor y ponente en las Cortes de la Ley de Parques Nacionales de 1916, el asturiano Pidal.

Ha recordado que el marqués de Villaviciosa intervino en las Cortes, en el año 1915, solicitando la aprobación de una ley de parques nacionales en España y que al año siguiente presentó en el Senado su proyecto de Ley de Parques Nacionales.

«Se trataba de un texto sencillo en su redacción -constaba solo de tres artículos- que, no obstante, fue suficiente para la creación de los parques nacionales en nuestro país. Un texto que permitió el consenso necesario para la instauración de esta figura de protección ambiental que contaría con el especial respaldo del rey Alfonso XIII», ha explicado la consejera durante su intervención en el acto. Ha subrayado que «gracias a la iniciativa de este preclaro asturiano, la figura de los parques nacionales se incorporó al ordenamiento jurídico de España».

«Es cierto que no fuimos el primero en contar con espacios con tal nivel de protección de la naturaleza, pues ya se había iniciado ese proceso en 1872 con la declaración del Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos. Y en nuestro continente, a partir de 1904, en Suecia, Suiza y Rusia. Pero España fue el primero que protegió sus parques con una norma con rango de ley», ha recalcado.

Ha indicado que menos de dos años después se aprobaría la Ley que declaró el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, mayoritariamente sobre suelo asturiano, ahora conocido como el Parque Nacional de los Picos de Europa.

«No es necesario insistir en la relevancia de la iniciativa, pero sí es de justicia resaltar la figura de su promotor, don Pedro Pidal. Probablemente una de las personalidades más polifacéticas del siglo XIX. Político, jurista, periodista, escritor, cazador y deportista que coronó en 1904, junto a Gregorio Pérez El Cainejo, el Naranjo de Bulnes, el mítico Picu Urriellu, dando inicio a las grandes gestas del alpinismo español», ha resaltado.