El dueño del vertedero de Seseña, considerado ilocalizable, regenta un gastrobar en Llanes
COMARCAS

Manuel Villadangos ha trabajado de camarero en varios locales de la villa en los últimos años
22 may 2016 . Actualizado a las 19:00 h.El dueño del cementerio de neumáticos de Seseña, considerado ilocalizable por las autoridades, vive en Llanes, donde regenta un gastrobar en pleno centro de la localidad. Manuel Jesús Villadangos ha trabajado de camarero en los últimos años en la villa y es conocido entre los vecinos por sus trabajos en distintos locales del concejo. Villadangos vive en Cue en un pequeño apartamento, según ha revelado el periódico El Mundo.
«Tengo lío a estas horas», afirma el hombre que junto a su padre, Victorino, levantó un vertedero que ha derivado en una grave tragedia ambiental. La montaña de neumáticos fue creciendo hasta rellenar 12 hectáreas que han ardido durante días. Tanto para la Junta de Castilla-La Mancha, como para el Ayuntamiento de Seseña y la Comunidad de Madrdid, Villadangos estaba desaparecido desde 2010.
Refugio en el Oriente
Sin embargo, el patrón de Disfilt, la planta gestora de neumáticos, se refugia desde hace años en el Oriente de Asturias. Ha trabajado de camarero en varios locales y es conocido entre los llaniscos, que desconocían hasta ahora que Villadangos era el dueño del cementerio. El gastrobar está situado en la zona de terrazas. El Mundo relata una anécdota sobre su actual situación económica. Según asegura un hostelero llanisco que tuvo como empleado a Manolo (como se le conoce por la zona) «hace un tiempo se le estropeó un pequeño coche que tenía y ni siquiera lo arregló». Al parecer llega al bar caminando los dos kilómetros que separan Cue del gastrobar.
«Yo estaba en la empresa, pero solo figuraba», asegura. «En realidad no hacía nada, no tenía ningún papel. Era cosa de mi padre y mis hermanos», insiste , aunque Manuel Villadangos fue presidente y consejero de Disfilt. La empresa de reciclaje acumula multas por valor de 600.000 euros, una montaña de billetes tan alta como la de neumáticos, cuyo incendio ha provocado una de las mayores catástrofes ambientales de los últimos tiempos en nuestro país.