
Tras dejar atrás la crisis financiera de finales de los 2010, nos enfrentamos con retos como la pandemia de covid o, aún más importante, la sostenibilidad del planeta
04 may 2023 . Actualizado a las 09:36 h.El shock de la crisis financiera de 2008 golpeará con fuerza en todo el mundo, y Asturias no será menos. Los principios de la década traen una tremenda resaca económica que se lleva por delante miles de empresas y empleos. Costará muchos años recuperarse y algunas de esas empresas lo sufrirán especialmente, como es el caso de la cabecera de este periódico.
Lastrado por una crisis general de los medios, el golpe a la economía por estallido del burbuja inmobiliaria y una serie de cambios empresariales, LA VOZ llega a su fin en la edición de papel en el año 2012. Pero solo sobre el papel, pues reconvertida en Asturias24, una parte de sus trabajadores seguirá dando continuidad a la información independiente. Finalmente, la Corporación Voz de Galicia comprará esta cabecera y volverá resurgir en su edición digital, más acorde con los tiempos.
Mientras tanto, en julio de 2012 se producía una «marcha negra» a Madrid en defensa de una minería agonizante. La enorme potencia minera de Asturias quedó reducida a una fracción de lo que había sido a mediados del siglo pasado, y sin visos de regresar a lo que fue. La necesidad urgente de frenar, al menos, el cambio climático hace que los combustibles fósiles se vayan convirtiendo poco a poco -y mucho más en los últimos años- en algo del pasado.
En enero de 2014 se inauguraba el nuevo HUCA, una instalación de las más modernas de España que dejaba atrás al caótico, vetusto y poco funcional complejo de El Cristo. Si bien en un tiempo se barajó su rehabilitación, finalmente el gobierno autonómico decidió que era mejor partir de cero y levantar un nuevo hospital en los terrenos de La Cadellada.

Ese mismo año, en junio, se abre una nueva etapa política en España, al menos sobre el papel: acosado por escándalos personales y aquejado de muy mala salud, abdica Juan Carlos I en su hijo Felipe, lo que convierte a la asturiana Letizia Ortiz en reina consorte.
La nueva década de 2020 se inaugurará con otro shock, pero esta vez sanitario y social: la pandemia de covid-19. Por primera vez en nuestra historia reciente se produce un confinamiento social para evitar miles de muertes, en especial de personas mayores y vulnerables. Durante dos años estuvimos luchando desde todos los frentes contra los efectos de la pandemia, que poco a poco se fue diluyendo con la implantación masiva de las vacunas.
Una nueva incertidumbre con la invasión de Ucrania por parte de Rusia pone de relieve lo que, en el fondo, ya sabíamos: un mundo dependiente del petróleo y el gas es vulnerable, insostenible desde el punto de visto económico y medioambiental, y deja secuelas impredecibles. La sostenibilidad es la palabra clave, pese a quien pese, para ganar el futuro.
