La peregrinación de personas sin hogar de Cáritas finaliza en el Obradoiro tras tres días de convivencia
CAMINO DE SANTIAGO

Los 110 participantes llegaron de toda España y compartieron durante la ruta sus dificultades, sueños y esperanzas
03 abr 2025 . Actualizado a las 19:35 h.Tras tres intensas jornadas, los 110 participantes en la peregrinación de personas sin hogar llegaron a la plaza del Obradoiro culminando con éxito una experiencia vivida «desde la humanidad que nos identifica e iguala», señala Cáritas Diocesana de Santiago, organizadora de la ruta.
Procedentes de 27 Cáritas diocesanas de toda España, los 110 sin techo coincidían en señalar la gran aportación personal que les ha supuesto compartir durante las caminatas sus vidas, dificultades, sueños y esperanzas. Ha sido una forma de sentirse acompañados en sus problemas y retos.
Para muchos de los participantes ha sido la primera experiencia de estas características. «La calle nos roba la esperanza, pero con esfuerzo y perseverancia podemos encontrar el camino hacia una vida mejor», ponían de manifiesto los romeros, que estuvieron acompañados por el presidente de Cáritas en España, Manuel Bretón, el delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Santiago, Santiago Fernández, y la directora de la entidad en la capital gallega, Pilar Farjas.
Durante los tres días de peregrinación, las 110 personas sin hogar han podido reflexionar sobre el valor de la constancia o la necesidad de apoyarse sin competir. La expectativa de todos ellos es poder contar con un techo en el que poder desarrollar sus ilusiones y poder tener un proyecto de vida. Una cuestión que no solo depende de ellos, ya que, señala Cáritas, el sinhogarismo es causado por factores económicos como el desempleo o el alto coste de la vivienda, pero también de otros institucionales, como la falta de políticas de vivienda efectivas y la burocracia. También entran en juego circunstancias personales, como discapacidades, adicciones o problemas de salud mental, y relacionales, como el aislamiento social o la violencia machista.
Cáritas España atendió el año pasado a 42.336 personas sin hogar, un 7,2 % más que en el 2023. Dos de cada diez son mujeres y la mitad de ellos de nacionalidad española. En el centro Vieiro de Santiago, el Albergue San Javier de Pontevedra y Cáritas de Arousa, donde se desarrollan los programas de la entidad de la Iglesia Católica, fueron atendidas 455 personas durante el 2024. El 30 % de ellas declaran no tener ninguna fuente de ingresos y las previsiones apuntan que el problema del sinhogarismo seguirá incrementándose durante los próximos años.
Los participantes en la peregrinación finalizaron el acto con la realización de una performance en la que compusieron un mosaico con la imagen gráfica de la campaña #NadieSinHogar de Cáritas y asistiendo posteriormente a la misa del peregrino en la Catedral compostelana.