El portero del Eibar le quita la victoria al Oviedo en la última jugada del partido
AZUL CARBAYÓN

Los azules, que volvieron a ir de menos a más, tenían ganado el encuentro hasta que en la última jugada Magunagoitia puso el 1-1 de cabeza
06 abr 2025 . Actualizado a las 10:37 h.Y cuando todas las crónicas estaban escritas y se hablaba del duente del Oviedo de Paunovic, que sumaba dos triunfos seguidos en dos partidos en los que tampoco estuvo brillante, un gol de un portero hizo saltar todo por los aires. Eso pasó esta tarde en Ipurua. Dos puntos menos que duelen, más por el cómo que por el qué, para un equipo que todavía tiene mucho que mejorar si quiere coger ritmo de candidato al ascenso.
Otro primer tiempo malo del Oviedo
Ni en cincuenta cábalas la variante de Lucas Ahijado como lateral izquierdo se podía contemplar en la previa del Eibar-Real Oviedo. Y pasó. Veljko Paunovic, que se llevó a Ipurua a Carlos Pomares, Rahim y Omar Falah, apostó en el flanco izquierdo por el ovetense, lateral derecho. Seoane y Colombatto por delante de Sibo, con Paulino en banda izquierda. Así salió el equipo azul. Y como pasó ante el Málaga una semana antes, el inicio fue malo. Bastante malo. ¿Lo mejor? El 'Santa Bárbara bendita' que cantaron los cerca de mil aficionados oviedistas desplazados a tierras armeras.
Matheus probó a Aarón Escandell más allá desde la frontal en el único disparo como tal del Eibar en el primer tramo del encuentro. El partido estaba raro, no sabía a dónde tirar, pero lo que estaba claro es que el Oviedo no hacía mucho para que el área de Magunagoitia fuese dicho escenario. Los de Paunovic salían en corto y el Eibar tampoco es que presionase bien, pero el equipo carbayón era incapaz de encontrar un pase limpio y la solución era jugar directo sobre un Alemao que no las estaba ganando. En el otro lado, parecido. La presión del Oviedo era mala y, salvo algún pase por dentro que de lo sencillo que era parecía complicado, los de Beñat San José tampoco conseguían salir con facilidad. Pero con más facilidad que el Oviedo sí, y los centros laterales se convertían en el gran recurso local.
Tras firmar un cuarto de hora que merecía derrota carbayona, el partido se fue igualando. Por lo bajo, pero se fue igualando. Cid Camacho entró en escena y comenzó a sacar tarjetas amarillas sin sentido. Una que parecía que podía ser roja, otras que parecía que no eran ni falta. No había término medio. El Oviedo, por su parte, nada de nada. Algún intento con Hassan, pero el extremo tampoco es que estuviese teniendo el día. La primera parte se iba por el sumidero y costaba rescatar acciones meritorias del Oviedo cerca del área rival. 0-0 al descanso, la mejor noticia para el equipo ovetense.
Final surrealista
El segundo tiempo empezó siguiendo una línea similar a la del primer tiempo: mal Oviedo y algo más agresivo el Eibar, pero tampoco para tirar cohetes. Esa agresividad le sirvió al Eibar para tener la mejor ocasión del partido hasta ese momento cuando no se habían llegado a los 50 minutos. Pillada a la defensa adelantada azul, Javi Martínez condujo y cedió para Puertas, que ya pensaba en cómo celebrar el gol cuando Aarón Escandell detuvo su disparo. Paradón del portero del Real Oviedo. Una más. Tres minutos de dicho gol, Hassan provocó el primer córner del partido para los azules. Casi nada. Ahí empezaron los mejores minutos del Oviedo. Los azules dieron un paso más en la presión, que además de más intensa era más ordenada. Y problemas para el Eibar.
Alemao pidió penalti de Peru y cuatro minutos después remató a las manos de Magunagoitia un centro de Colombatto. Dos minutos después, Alemao recibió en el perfil izquierdo del área y zapatazo con la diestra que se fue al palo. El Oviedo llegaba al partido y Ipurua lo sabía. Vaya que si lo sabía. Tres minutos después, en el 64', gol carbayón. Tras un ataque que nació de un control de Paulino, la jugada acabó en la izquierda, Lucas la puso de zurda y nadie del Eibar logró despejar el centro llovido. El balón besó el suelo y ahí estaba Alemao, más rápido que nadie. Picada por encima del portero local y 0-1. Alemao volvía a marcar más de un mes después. Cambios: en el Eibar, Alkain e Iván Gil por Javi Martínez y Sergio Álvarez. En el Oviedo, Sebas Moyano por Hassan. Pauovic gastaba una bala quitando al francés.
El Eibar empezó a apretar a balón parado y acumuló varios 'uys' en cuestión de minutos. Cuando quedaba un cuarto de hora, pérdida de Paulino, centro desde la izquierda de Puertas y Lucas despejó al palo. Faltó poco. Fede Viñas y Santi Cazorla, al prao. Los armeros estaban llegando, bien a balón parado o con centros laterales. El Oviedo necesitaba control, pero Paunovic se protegía: dentro Pomares y De la Hoz y doble lateral en los azules. Entre los intentos de los locales, cabezazo de Viñas a las manos de Magunagoitia. La fatiga se hacía notar en Ipurua y quedaba el descuento. La grada azul celebraba una presión de Moyano y ahí empezaba el tiempo extra. Cinco minutos en los que había pasado muy poco... hasta la última jugada. Falta de Nacho Vidal, última acción del partido y Magunagoitia, portero local, peinaba la falta lateral a las redes. Para no creer.
Ficha técnica
SD Eibar: Magunagoitia; Cubero, Arambarri, Nolaskoain, Cristian (Hodei, min 82); Sergio Álvarez (Iván Gil, min 74), Matheus; Corpas (Guruzeta, min 82), Javi Martínez (Alkain, min 62), Puertas; Jorge Pascual (Galarza, min 82).
Real Oviedo: Aarón Escandell; Nacho Vidal, Luengo, Dani Calvo, Lucas; Sibo, Colombatto (De la Hoz, min 82); Hassan (Sebas Moyano, min 69), Seoane (Santi Cazorla, min 78), Paulino de la Fuente (Pomares, min 82); Alemao (Fede Viñas, min 78).
Goles: 0-1 Alemao (min 64); 1-1 Magunagoitia (min 90+5)
Árbitro: Cid Camacho (comité castellano-leonés). Amonestó a los locales Javi Martínez (24’), Nolaskoain (36’), Corpas (37’), Matheus (61'), Cristian (82') y a los visitantes Sibo (26’), Seoane (28’), Luengo (42’), De la Hoz (83'), Fede Viñas (88') y Nacho Vidal (90'+5).
Incidencias: Estadio Ipurua (Eibar). 5.888 espectadores, más de un millar aficionados del Real Oviedo.