
El club azul confirma que participará en el proyecto, que acepta la financiación, pero se niega a aceptar o rechazar el convenio
12 dic 2021 . Actualizado a las 08:25 h.Un total de 37 de los 42 clubes que forman LaLiga aprobaron en la jornada de ayer el acuerdo con el fondo de inversión CVC impulsado por Javier Tebas. El proyecto aportará casi 2.000 millones de euros para acometer proyectos de crecimiento a cambio de la cesión de un porcentaje de derechos audiovisuales durante los próximos 50 años.
Solo cuatro clubes votaron en contra. Según adelantó el portal de negocios especializado en la industrial del deporte 2Playbook, estas entidades fueron el Real Madrid, FC Barcelona y Athletic de Bilbao, que lideraron siempre la versión crítica y ya han anunciado que acudirán a los tribunales, junto a la UD Ibiza. Además, se anunció que el Real Oviedo se había abstenido en la votación, pero que formaría parte del negocio. La primera inyección de 400 millones está a punto de llegar, según expresó el presidente de LaLiga.
Según lo acordado ayer en la asamblea general extraordinaria de LaLiga, los clubes tendrán que destinar un mínimo del 70% de lo recibido a inversiones vinculadas a infraestructura, desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, estrategia de comunicación, plan de innovación y tecnología y plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales. El 30% restante se dividirá en dos partes: un 15% para la inscripción de jugadores, que varios clubes ya han utilizado incluso antes de la aprobación oficial, y otro 15% para la deuda financiera.


El Real Oviedo, entre dos mares
El conjunto carbayón volvió a acaparar cierta atención con su decisión. Ni aprobó ni rechazó el acuerdo, pero se quedará con el dinero. Una postura tibia que mantiene la línea del pasado verano. Por aquel entonces, desde la capital del Principado se rechazó la propuesta para aceptarla unos días después. Ayer, Manuel Paredes, presidente en funciones y representante en la asamblea, se abstuvo. Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario.
El Real Oviedo afirma sentirse perjudicado por el reparto con respecto al resto de los equipos de la misma categoría. Esa es la principal razón que esgrimen desde el seno de la entidad. Pero no es un motivo suficientemente poderoso como para negarse a aceptar el dinero ni el proyecto. En los más de tres meses que han transcurrido desde el mes de agosto, el consejo de administración carbayón ha sido incapaz de convencer a ni un solo club de la necesidad de fijar otro reparto más equitativo. ¿Lo habrán intentado? Los 21 equipos restantes de la división de plata no aprecian esa injusticia para sus arcas. O quizá es que la necesidad de liquidez es más grande que la dignidad.
La decisión de aceptar formar parte del negocio volvió a encender los ánimos de una parte importante de la afición azul, que rechaza el proyecto por comprometer el futuro de la competición y de los clubes, además de añadir más distancia entre club y seguidores, una tónica que se repite en los últimos años. Para los equipos que rechazaron el proyecto de LaLiga Impulso, el acuerdo supone una hipoteca excesiva y que supondrá unas pérdidas de 13.124 millones de euros. La fórmula alternativa planteada, denominada Plan Sostenible, no fue siquiera contemplada.


El silencio como respuesta
Desde la aparición de este proyecto, el Real Oviedo apenas ha emitido un comunicado oficial en el que explicaba sus razones para aceptar, en su momento, el acuerdo. Todo ello pese a que no estaban conformes con el reparto. Desde entonces, ningún miembro del consejo de administración, Federico González o desde el Grupo CARSO se ha vuelto a realizar valoración alguna. Silencio total y regates en las pocas ocasiones en las que algún miembro del club ha hablado en público.
La jornada de ayer no fue diferente. Tras filtrarse que el Real Oviedo se había abstenido en la votación, nadie de la entidad salió a explicar los motivos. Tampoco hubo comunicación oficial en los canales oviedistas ni en las redes sociales. Nada.
En los más de tres meses desde que se anunciara el acuerdo con el fondo CVC, la inmensa mayoría de clubes han ido adelantando, incluso detallando, los principales proyectos que se llevarán a cabo con la financiación recibida. Solo existen cuatro clubes de Segunda que no han realizado ninguna comunicación al respecto. La Real Sociedad B por ir de la mano con el primer equipo, la UD Ibiza por rechazar el proyecto. Los otros dos son la AD Alcorcón y el Real Oviedo, tal y como informó ayer Isaac Fouto, periodista de COPE.
Miembros del consejo y otros trabajadores del Real Oviedo han ido deslizando tímidamente y de forma no oficial que la principal idea es la construcción de una nueva ciudad deportiva, un proyecto que lleva parado años y que en su momento solo sirvió para llenar páginas de periódicos y enfrentar al club con la corporación municipal que gobernaba entonces. Desde el cambio en el consistorio, no han existido más planes al respecto. Ni prisas ni urgencias. Las inundaciones periódicas en El Requexó ya no molestan. Ahora, parece que se retomarán gracias a un dinero de un fondo de inversión con el que no se está de acuerdo, pero que tampoco se tiene el valor de rechazar.