Antonio Rivas: «El objetivo del Oviedo es incorporar savia nueva en la estructura del club»

Pablo Fernández OVIEDO

AZUL CARBAYÓN

Antonio Rivas, en su presentación con el Real Oviedo
Antonio Rivas, en su presentación con el Real Oviedo Real Oviedo

«La idea de la cantera es básica: aportar jugadores al primer equipo, más allá de ganar campeonatos», dice el nuevo responsable de El Requexón

23 jun 2021 . Actualizado a las 14:54 h.

Tras Rubén Reyes, llegó el turno de Antonio Rivas. El ciudadrealeño, en su vuelta al Real Oviedo 14 años después, habló de cuáles serán sus líneas maestras como director de la cantera azul. Su idea, el trabajo que realizará junto a Rubén Reyes y lo que espera de El Requexón. 

Una oportunidad perfecta

«Para mí es un orgullo estar de vuelta a la que ha sido mi casa durante muchos años. Vengo ilusionado a un proyecto que resulta muy atractivo. Unión de primer equipo y cantera, muchas veces desvanecida, y que ahora intentaremos dar forma y sentido a toda la estructura. Es un reto importante, ilusionante y atractivo. Somos conscientes del compromiso, Se abre un periodo de conocimiento y saber cómo está la estructura, a partir de ahí aportar y ayudar a los jugadores, entrenadores y estar muy de la mano de Rubén. Tener una relación fluida, de concordia y ayudarle».

«Ha surgido en muy pocos días. El club se pone en contacto conmigo, me hace una propuesta deportiva me hablan de Rubén, de cuál va a ser la estructura y que está buscando el club. Sabéis que llevo mucho tiempo en el fútbol de formación y me empezó a atraer esas dos realidades, sabiendo que el primer equipo va a ser la locomotora y que podamos aportar el sentimiento de pertenencia desde la cantera. Se trata de formarlos, de que estén preparados, y en una semana hemos resuelto todo».

«Yo estaba en competición al igual que a Rubén y eso dificultó las cosas, no es fácil atender a un club cuando estás compitiendo con otro. De ahí que fuéramos muy prudentes y no poder contar, la situación lo requería. Me gustaría contar con gente preparada, eso es lo primero. Acabo de aterrizar y aún tengo que tener una visión de lo que se está haciendo, intentare aportar y si hay que cambiar cosas se cambiarán».

Lo que busca el club con su fichaje. ¿En qué ha cambiado el club desde su marcha?

«Yo con Arturo no he hablado, lo he hecho con Federico y con gente del club. El club nos ha dicho que quiere crecer y que no se quiere estancar, también de cara al aficionado. El objetivo era incorporar savia nueva en la estructura del club. Gente con vínculo al pasado, como jugadores o entrenadores. Eso potencia la identidad. Es lo que buscaban y ahora hay que demostrarlo».

«Hay mucha más gente, se nota una estructura de fútbol profesional. Esta apuesta por Rubén, que acaba de ascender a Primera con el Rayo, unida a mi llegada, que vengo de un Atlético que es campeón de Liga, quiere decir que el club tiene una confianza y una idea de proyecto».

Primeros pasos y objetivos

«La idea de la cantera es básica: aportar jugadores al primer equipo, más allá de ganar campeonatos. No nos podemos quedar en ser campeones de cadetes o juveniles y sí en proporcionar al canterano una formación que le permita estar preparado cuando el primer equipo lo demande».

«La plantilla del filial ya está confeccionada, aunque habrá algún detalle que atender u oportunidad que pueda surgir, pero ahora nos centramos en lo que hay y en verlo. Llegar, quitar y poner sin conocer es injusto para la gente que está trabajando aquí, hay que esperar, ver y conocer el funcionamiento de la cantera. Habrá que cambiar algún tipo de cosas y eso nos lo va a dar el día a día. Veré qué recursos tenemos y cómo potenciar lo que hay».

«Ojalá dentro de unos años podamos hablar de un equipo estable, en Primera y con gente de la casa, pero para eso hay que trabajar mucho. Es un objetivo que lleguen y que lleguen formados». 

Acortar plazos, ¿bueno o malo?

«Tengo dudas yo mismo sobre el tema de acortar plazos. Queremos llegar muy pronto y a veces podemos romper cosas, hay que atender mucho a la capacidad futbolística pero también mental del jugador. A veces hay que meterle un poco más de horno. No quiere decir que renunciemos a subir a un chico con capacidad, sino que tenemos que estar muy seguros para que cuando ocurra no tenga retroceso».