![Lucas Laso, en un partido con el juvenil B de la temporada 19/20](https://img.lavdg.com/sc/wb4Mrj7WqE3KL-KlEyZASu_iIa8=/480x/2019/12/28/00121577547451067949613/Foto/laso.jpg)
El juvenil azul, uno de los jugadores con más futuro de El Requexón, rozó la matrícula en bachillerato y sacó un 12,62 en la EBAU
18 jun 2021 . Actualizado a las 14:22 h.Si el poder compaginar los estudios y la práctica de un deporte de competición es una gran preocupación en muchas familias, imaginen cuando el adolescente en cuestión vive solo y a dos horas en coche de su casa. Ese es el caso de Lucas Laso (Sarón, Cantabria; 2003), central juvenil del Real Oviedo que acaba de terminar el bachillerato y de realizar la EBAU, actual prueba de acceso a la Universidad. ¿El resultado? 12,62 de nota media entre ambas. 12,62 sobre 14, claro.
Lucas, que había destacado en el Bansander cántabro, llegó a la capital del Principado en el verano de 2019 y el Colegio Loyola fue su destino académico. «Mis padres siempre me inculcaron que se podían compaginar ambas cosas. Cuando salió la oferta del Oviedo, confiaron en mí y pensaron que iba a seguir estudiando como siempre hice», cuenta el joven futbolista a LA VOZ DE ASTURIAS desde Lloreda (Santa María de Cayón), su localidad natal.
Antes de la prueba de acceso a la Universidad, Laso superó los dos cursos de bachillerato a lo grande: media de 9,95, rozando la matrícula de honor. «Hubo dos compañeros con un 10 en todas las asignaturas. Yo saqué todo 10, pero un 9 en Inglés», explica el central del juvenil A del Real Oviedo. La nota media conseguida le permitirá acceder a las cuatro carreras que tiene en su mente: Ingeniería Química, Matemáticas, Química o Física. «Desde pequeño siempre tuve claro que me gustaban las ciencias. Ahora me va a costar decidir qué carrera escoger, pero con las ciencias nunca hubo duda», sentencia.
![Lucas Laso, con peto verde, en un entrenamiento](https://img.lavdg.com/sc/wky_j3gVhpB9Y0NQ2M1So6zOF_U=/480x/2021/01/16/00121610798444938326418/Foto/laso.jpg)
Preguntado por el secreto de su fórmula, Lucas le quita hierro al asunto. «Lo más importante es una buena organización. Con esfuerzo hay tiempo para todo y se va sacando. De lunes a viernes entrenamos cuatro días y el martes tengo la tarde libre. Ese día se aprovecha. Cuando entrenamos, lo hacemos a media tarde, así que hago algo antes de ir a los Tensi y, sobre todo, después», cuenta.
Titular con el juvenil A durante toda la temporada y atado por el Real Oviedo para las próximas temporadas, Lucas Laso ya ha sido convocado por la selección española Sub-17 y es uno de los futbolistas con más proyección de El Requexón. Ahora, al central le toca elegir carrera universitaria.