
La situación actual del fútbol español abre muchos interrogantes y pocas respuestas
05 abr 2020 . Actualizado a las 19:25 h.«Existe la posibilidad de que no volvamos a jugar». Las palabras son de Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, y que abre ya la puerta a que sea imposible reanudar las ligas y competiciones europeas esta misma temporada. Un extremo que los máximos dirigentes del balompié se niegan a aceptar, aunque será la realidad y las autoridades sanitarias las que marquen el calendario a partir de ahora.
Uno de los principales defensores de regresar a los terrenos de juego en Javier Tebas. El presidente de LaLiga prima el cumplimiento de los contratos firmados, buscando fórmulas para tratar de minimizar las pérdidas millonarias que se ciernen sobre el fútbol español. Por otro lado, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha declarado en un comunicado que «la Liga no debe reanudarse hasta que las autoridades sanitarias lo autoricen», una opción que podría chocar con el calendario propuesto por la patronal y que daría, en última estancia, con la temporada 2019/20 anulada.
Las ligas europeas empiezan a moverse ya, buscando soluciones de cara al próximo curso. ¿Dar por campeón al líder actual? ¿Anular los descensos? ¿Qué pasa con los ascensos o las plazas europeas? Son muchas las preguntas que se abren y pocas las respuestas.

¿Campeón sí o no?
Algunos compeonatos europeos, como el belga o el neerlandés, ya han declarado que si se llegase a anular la temporada, podrían dar como campeón a los respectivos líderes. El Brujas comanda la clasificación con 15 puntos de ventaja sobre el Gent. En Países Bajos, por su parte, se da la circunstancia que Ajax y AZ están empatados a puntos, por lo que ya se han elevado algunas voces de protesta. Otros equipos, como el Liverpool o PSG, cuentan también con sólidas ventajas en sus respectivos campeonatos.
¿Qué ocurriría en España? El FC Barcelona es líder con dos puntos sobre el Real Madrid. Si se extrapolase las intenciones de otros campeonatos, los de Quique Setién sumarían un nuevo título nacional y serían los grandes beneficiados en este apartado. Este extremo, eso sí, parece casi descartado en España.

¿Sin descensos ni ascensos?
El hecho de que los campeonatos locales den por campeón a un equipo, no implica, sin embargo, que se produzcan descensos ni ascensos, mucho menos en España. Luis Rubiales, presidente de la RFEF e inmerso en una campaña de reelección, quiere evitar por todos los medios perjudicar a ningún equipo, por lo que parece difícil que se lleguen a producir ascensos o descensos si no se termina la temporada en igualdad de condiciones para todos.
En este sentido, equipos como el Espanyol, Leganés y Mallorca en Primera, o Racing, Extremadura, Lugo y Deportivo en Segunda, serían los grandes beneficiados de esta medida, ya que ocupan actualmente los puestos de descenso a Segunda y Segunda B, respectivamente.
En el lado opuesto se encuentran Cádiz y Zaragoza, en puestos de ascenso a Primera División y con una ventaja de seis y cinco puntos sobre el tercer puesto. También serían perjudicados conjuntos como Almería, Huesca, Girona y Elche, que se jugarían la otra plaza para ascender a la máxima categoría del fútbol español.
