
El abogado será reelegido a pesar de no contar con el aval de cinco clubes: Real Madrid, Athletic, Eibar, Elche y Real Oviedo
05 oct 2016 . Actualizado a las 11:31 h.En la noche de ayer se confirmaba la noticia que todos esperaban. Por falta de apoyos suficiente y por las condiciones que impone un sistema electoral puesto en duda en varias ocasiones, Álex Aranzábala se veía obligado a retirar su candidatura para la presidencia de la LFP.
De este modo, el expresidente, Javier Tebas, será reelegido en el puesto. Tras una gestión puesta en duda por los aficionados en los últimos años, el abogado de origen costaricense, veía en el expresidente del Eibar a su único competidor.
El pasado fin de semana se conocía que tan solo cinco clubes de Primera y Segunda Divición no avalarían a Tebas en su candidatura. Dichos clubes eran: Real Madrid, Athletic, Eibar, Elche y Real Oviedo. Desde entonces Aranzábal disponía de unos días para lograr, al menos 16 avales que le permitiesen estar en las elecciones.
El bilbaino intentó impugnar el sistema de elecciones actual asegurando que era necesario que se permitiera el doble aval ya que «Tebas consiguió el aval de 37 clubes cuándo todo el mundo pensaba que iba a ser el único candidato». Su solicitud no prosperó. Terminó por anunciar en sus redes sociales su renuncia.

Finalmente, el vasco no consiguió los apoyos necesarios y el presidente de la LFP volverá a ser Javier Tebas. Un Tebas que goza de cierto cariño desde los clubes pero no desde las gradas de los estadios. Es conocida su buena labor con el saneamiento económico de los equipos de La Liga, pero a su vez es acusado de no mirar otros aspectos que no sean los exclusivamente económicos y de dejar los intereses de los aficionados a un lado.
En varios campos se escuchan cánticos pidiendo su renuncia al cargo, algo que Tebas atribuye exclusivamente a los aficionados radicales y que, quien haya ido en los últimos años al Carlos Tartiere, por ejemplo, sabe que es falso.