






El equipo arqueológico que estudia el yacimiento publica una recreación de cómo era la fortaleza en el siglo X
07 may 2021 . Actualizado a las 18:38 h.El equipo arqueológico del castillo de Gauzón, en colaboración con el infógrafo Pablo Aparicio Resco, ha publicado una reconstrucción virtual en 3D del castillo de Gauzón en el último número de la revista Virtual Archaeology Review.
Esta revista está editada por la Universidad Politécnica de Valencia y es considerada la más prestigiosa en España en el ámbito de las infografías históricas y arqueológicas, contando además con gran difusión y reconocimiento académico a nivel internacional, ha informado este viernes el equipo que trabaja en el yacimiento de Gauzón, en Castrillón.
El artículo está firmado por el infógrafo Pablo Aparicio Resco, junto con los directores científicos del proyecto arqueológico de Gauzón, Alejandro García Álvarez-Busto e Iván Muñiz López, y la arqueóloga encargada del laboratorio de ese enclave, Noelia Fernández Calderón.
El resultado es la elaboración de diferentes vistas aéreas de la reconstrucción infográfica tridimensional de cómo se cree que era el castillo de Gauzón a principios del siglo X, cuando se elaboró en el la Cruz de la Victoria.
Esta hipótesis de reconstrucción virtual se ha desarrollado a partir de las evidencias científicas recuperadas en las sucesivas campañas de excavación arqueológica realizadas en el sitio, así como mediante la comparación con otras arquitecturas fortificadas de la alta Edad Media peninsular y europea.
Otra cuestión muy cuidada en las infografías ha sido la recreación del paisaje de marismas y dunas que rodeaban al Peñón de Raíces en el Medievo, muy diferente por tanto del actual.
Estas infografías se convierten de esta manera en un recurso didáctico fundamental en la futura promoción cultural y turística del yacimiento arqueológico, dentro del plan general de investigación, recuperación y puesta en valor del castillo de Gauzón promovido por el Ayuntamiento de Castrillón en los últimos años.
El artículo se puede consultar en acceso abierto en la página web de la revista; según recogió Efe.