La licitación pública en Asturias recupera el ritmo de hace quince años

Marcos Gutiérrez

ASTURIAS

Obras a la entrada de Oviedo
Obras a la entrada de Oviedo

Según las cifras que maneja la patronal CAC-Asprocon, en los cinco primeros meses de 2025 la contratación de obra pública en la región llegó a 317 millones de euros, «el duodécimo segundo mejor resultado, a mes de mayo, de la serie histórica disponible». El apartado de obras desiertas, anuladas o desistidas suma 2,94 millones de euros

19 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La contratación de obra pública en Asturias ha alcanzado de enero a mayo cifras que no se veían en los últimos quince años. Todo ello pese a que la patronal regional de la construcción advierte de que la «falta de transparencia» sigue siendo uno de los «problemas» en este ámbito que más afectan al sector.

De acuerdo con los datos del último informe de licitación (correspondiente al periodo enero-mayo) de la patronal asturiana de la construcción (CAC-Asprocon), en los cinco primeros meses de 2025 la contratación de obra pública en Asturias alcanzó los 317 millones de euros. Este valor «lo posiciona como el duodécimo segundo mejor resultado, a mes de mayo, de la serie histórica disponible». En términos relativos, supone un incremento del 55,19 % en relación al mismo periodo de 2024.

Según los datos de CAC-Asprocon, se trataría de la cifra más elevada desde el mismo periodo de 2010 (472 millones). La patronal asturiana del ramo explica en su informe que los «buenos resultados generales» han venido de la mano de la administración autonómica y local, con cifras que se han incrementado un 37% y 22%, respectivamente, «superiores a la media licitada en los últimos treinta años». El «contrapunto» lo pone la central, que registra un resultado un 60% interior a la media. El informe de licitación determina que la obra civil «se mantiene como el pilar de la contratación, ya que siete de cada diez euros licitados se han destinado a este capítulo».

Menos obras desiertas y licitadores en descenso

Por otro lado, el apartado de obras desiertas, anuladas o desistidas suma 2,94 millones de euros (20 obras) en los primeros cinco meses del presente ejercicio, cifra que en el mismo periodo de 2024 alcanzó los 14,91 millones (31 obras).

Desde la patronal asturiana de la construcción se considera que la «falta de transparencia» sigue siendo uno de los «problemas de la contratación pública actual». Y es que «organismos públicos obligados a su cumplimiento obvian la publicidad y/o dificultan el acceso a la información de los resultados de los actos públicos y de forma especial en lo que se refiere a los contratos menores».

El informe apunta que los medios propios «siguen sumando actores en nuestra región». «A Tragsa, Tragsatec y Serpa, habituales en la obra pública en Asturias, se han sumado recientemente Ineco. En conjunto han recibido treinta y cuatro contratos por un montante total de 11,52 millones de euros. Es decir, «el doble que un año antes», remarca el documento.

Como viene siendo habitual en los últimos años, el número de licitadores va en descenso. En el presente ejercicio el número de actuaciones donde se han presentado menos de tres ofertantes ha subido catorce puntos con respecto al mismo periodo de 2024.

Además, el promedio de licitadores que se presentan a las contrataciones públicas «ha pasado de 5,9 en el año 2024 o las 5,2 en el año 2023 a los 4,7 de 2027, a pesar de que el número de obras licitadas en el ejercicio actual es un 52% superior».

El papel de la Administración Central

En el periodo enero a mayo de 2025 se licitaron sesenta y cuatro obras dependientes de la Administración Central, por un montante total de 77,82 millones de euros, lo que representa un aumento interanual del 34,72%.

A pesar de ello, «se mantiene entre los peores resultados de la serie histórica disponible» y hace de la Central «la administración menos licitadora del Principado de Asturias en este 2025». ADIF y la Secretaria de Estado y Medio Ambiente son sus principales licitadores ya que en conjunto aportan el 83% del total licitado.

Obras del Principado

El Gobierno del Principado de Asturias licitó de enero a mayo de 2025, un total de 155,23 millones de euros, lo que supone un incremento del 59,99% en términos interanuales. Se mantiene como «el segundo menor ejercicio los tres últimos lustros». La autonómica es la «administración más licitadora» en la región. En este sentido, el informe de CAC-Asprocon apunta que «el saldo de 2025 es un 37% superior a la media licitada en la serie histórica disponible».

Además, «por primera vez en los últimos cinco años, el esfuerzo inversor lo hace con sus propios fondos». En este sentido, las partidas procedentes de Europa «aportan el 8% del total licitado, frente a más del 30% en años anteriores».

No obstante, desde la patronal regional de la construcción se advierte de que el Principado de Asturias «debería aumentar el ritmo de licitación y adjudicación para poder acometer el 100% de las anualidades previstas para obra nueva en este año 2025».

Papel de la Administración local

La Administración «es la otra pata donde se sustenta hoy el buen resultado de la contratación en Asturias». En concreto, en el presente ejercicio licitó 82,87 millones de euros frente a los 48 millones de euros de 2024. «No sólo supone licitar un 75% más que un año antes, sino también un 22% por encima de la media licitada en la serie histórica disponible», concluye CAC-Asprocon.