El concejo asturiano de 1.500 habitantes que se lanza a la búsqueda de nuevos vecinos: esto es lo que ofrece

Marcos Gutiérrez REDACCIÓN

ASTURIAS

Vista parcial de Pola de Allande.
Vista parcial de Pola de Allande.

El municipio se ha integrado en el proyecto Holapueblo, impulsado por Redeia, Alma Natura e IKEA, que nace con la finalidad de dinamizar demográficamente zonas en riesgo de despoblación, poniendo en valor sus oportunidades laborales, de conciliación, servicios disponibles, así como sus alicientes naturales y culturales

02 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El problema de la despoblación en las zonas rurales no es algo único de Asturias, sino una situación que se reproduce en todo el territorio nacional. Sin embargo, en el Principado en los últimos años la manera en la que los habitantes han ido basculando hacia el área central de la región ha provocado que las alas, especialmente, se vayan quedando poco a poco vaciadas.

En el ámbito nacional se estima que, aproximadamente, el 85% de la población vive en un 20% del territorio. En los últimos años diferentes iniciativas han nacido con la finalidad de tratar de evitar este éxodo. Es el caso de Holapueblo, un proyecto ideado por AlmaNatura e impulsado por Redeia e IKEA con el propósito de «impulsar la repoblación en las áreas rurales facilitando el contacto de personas que desean hacer realidad su proyecto de emprendimiento en el medio rural con pueblos en búsqueda de nuevos habitantes».

En esta iniciativa se juntan, por un lado, ayuntamientos de municipios que buscan atraer nuevos vecinos a su territorio y, por otro, personas emprendedoras interesadas en desarrollar su negocio y proyecto de vida en el medio rural. En la actual convocatoria 100 municipios forman parte de esta experiencia. Allande es uno de ellos.

Vivir en un pueblo pequeño «le cambia a uno la vida»

Enclavado en la Asturias suroccidental y fronterizo con Galicia, desde la página de esta iniciativa se resalta especialmente de Allande «su variada topografía, desde elevaciones modestas hasta picos de más de mil metros», así como su conexión con el camino primitivo de Santiago, que destaca en verano como etapa para peregrinos.

El Palacio Cienfuegos, la Iglesia de Celón y la de Villaverde, son algunos de los principales atractivos de su patrimonio histórico, así como los ejemplos de arquitectura indiana.

Del mismo modo, Allande es reconocido como «Pueblo Mágico de España» y fue el primer concejo en el mundo en obtener la certificación Starlight, resaltando su compromiso con la observación astronómica. Paisajes protegidos como la Sierra de Valledor y el Alcornocal de Boxo son otros de los reclamos para Holapueblo.

La ganadería es definida como «el principal motor económico» de la zona, con especial preponderancia de la cabaña vacuna, si bien también se resalta la cría de caprino y ovino. La producción de arándanos y miel de Allande, el turismo favorecido por el Camino de Santiago, las empresas forestales y las firmas de pequeño tamaño dedicadas a la alimentación son otros elementos que «complementan la economía local».

En este sentido, desde la propia plataforma Holapueblo, Mirian Álvarez, concejala de Turismo y comunicaciones, remarca que «el día a día en Allande es fácil y se gana en calidad de vida». En este sentido, «la gente es cercana y agradable», por lo que «es posible sentirse acogido y querido». «Que sea un pueblo pequeño le cambia a uno la vida, por ejemplo, los profesores te conocen y atienden de forma particular, los detalles están presentes siempre», asevera. Y es que «Allande te enseña a apreciar el patrimonio y las pequeñas cosas».

¿Qué recursos ofrece Allande?

En el apartado de recursos, en la plataforma se resalta que se valora ofrecer ayuda a personas interesadas en emprender en la zona, al tiempo que el ayuntamiento dispone de trabajadora social. Asimismo, el municipio forma parte del plan estatal Corresponsables ofreciendo actividades lúdicas para los niños como vía para favorecer la conciliación familiar.

Otro de los alicientes para las personas que se estén pensando recalar en el concejo es la «oferta de terrenos para alquiler y venta para el desarrollo de proyectos», así como el hecho de que se dispone de amplios espacios para poder establecer huertos familiares. 

¿Qué necesita el municipio?

La plataforma explica que en la zona los negocios más destacables están ligados a la agricultura y ganadería de vacuno, así como al turismo rural, la industria forestal y las energías renovables, particularmente la eólica. Además, «la promoción de pequeños negocios locales, como comercios y servicios personales, es crucial para el desarrollo económico».

Entre las oportunidades de emprendimiento detectadas en el municipio figuran el sector forestal, notablemente en trabajos vinculados al mantenimiento de los montes de la zona; experiencias turísticas; panadería, un segmento con grandes necesidades de relevo generacional; auxiliares de cocina para restaurantes del municipio; servicios de fontanería, también con falta de relevo generacional; creación de espacios interactivos y de educación en el tiempo libre para jóvenes, así como la «licitación anual del bar de la piscina para su gestión los meses de verano».

Servicios disponibles

Buena conexión a Internet con fibra óptica en Pola de Allande (y en proceso de instalación en el resto de pueblos del concejo); buena conexión por carretera con los núcleos de población más grandes como Tineo, Grandas de Salime y Oviedo, así como línea de transporte diario a Cangas, a Tineo y Grandas de Salime.

En el capítulo de los servicios de atención médica se pone en valor la existencia de farmacias en Pola de Allande, Cangas y Tineo, los ambulatorios de Pola de Allande y Berducedo, así como el servicio de urgencias 24h en el Hospital Público Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea.

En la web de la iniciativa se destaca especialmente, como atractivo para familias, la existencia de equipamientos educativos como la escuela de 0-3 años gratuita en Allande para el curso 2025?2026, así como el colegio de Berducedo y el Centro Público de Educación Básica de Pola de Allande.

En lo que respecta a Bachillerato y Formación profesional se destacan los equipamientos en Cangas del Narcea y Tineo, que cuentan con transporte gratuito. Otros alicientes que se citan son las instalaciones deportivas el pabellón polideportivo, la biblioteca, el telecentro y la casa de cultura en Pola de Allande, así como las diferentes asociaciones culturales y deportivas.

Pese a que el problema de la oferta de vivienda en España y Asturias es verdaderamente acuciante, en Allande es posible encontrar algunas propiedades a precios relativamente competitivos. En este apartado, y saliéndonos de lo que plantea Holapueblo, en portales como Idealista se encuentran en Allande propiedades a reformar con terreno desde 12.000 euros y viviendas más actuales, prácticamente equipadas en su totalidad de 50.000 euros para arriba.