El «cabreo» de un ovetense que, tres años después de comprar un coche eléctrico, no recibe la ayuda: «Es un poco vergonzoso»

Marcos Gutiérrez REDACCIÓN

ASTURIAS

Julio Conejero Rodríguez junto a su coche
Julio Conejero Rodríguez junto a su coche

Pese a que ya ha pasado más de un mes desde que el Gobierno central anunciara la ampliación del Plan Moves III, la convocatoria de ayudas para comprar un coche eléctrico sigue sin publicarse en Asturias. Paralelamente, Julio Conejero Rodríguez, profesional del taxi, sigue esperando por la subvención de algo más de 5.000 euros que se le concedió tras comprar su auto

11 jun 2025 . Actualizado a las 10:52 h.

La convocatoria de ayudas para comprar un coche eléctrico sigue sin publicarse en Asturias, pese a que ya ha pasado más de un mes desde que el Gobierno central anunciara la ampliación del Plan Moves III.

Este programa es un plan de fomento de la movilidad sostenible que ofrece ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la creación de puntos de recarga. Tras la última prórroga aprobada por el Gobierno, su vigencia se extiende del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.

El Plan Moves III tuvo una dotación inicial de 400 millones de euros, cantidad que ha sido ampliada en varias ocasiones. La dotación para el año 2025 es de otros 400 millones de euros, con lo que los fondos destinados a esta iniciativa se elevan ya hasta los 1.735 millones de euros.

Del mismo modo, muchas personas que se beneficiaron de estas ayudas (más bien, se beneficiaron únicamente de su concesión) ven como el dinero no llega a sus bolsillos, con lo que todo ello supone después de una inversión significativa. Es el caso de Julio Conejero Rodríguez.

«Fueron un millón de papeles, yo ni me acuerdo casi»

Julio es natural de Cangas del Narcea, pero reside y trabaja en el sector del taxi en Oviedo. Explica que compró el coche eléctrico objeto de su «cabreo» el 13 de julio de 2022, fecha de la matriculación, si bien hizo «la solicitud previa» informando de que iba «a comprar un coche eléctrico», primer e inexcusable paso para acceder a la ayuda.

En cuanto se le comunicó que podía solicitar la subvención recopiló la muy copiosa documentación necesaria. «Fueron un millón de papeles, yo ni me acuerdo casi», admite. Todo ello pudo gestionarlo a través de la asesoría de la Federación Asturiana del Taxi, a la que pertenece.

A su vez gestionó la instalación del cargador del coche, subvencionado por un 80 por ciento del coste, aportando también una amplia cantidad de papeles a la compañía encargada de poner en servicio este equipamiento.

Pues bien, Julio Conejero lamenta que «pasados casi 3 años que va a hacer en julio» todavía no ha visto «ni un duro» de las ayudas que le fueron concedidas, lo que no duda en calificar como «un poco vergonzoso». Y es que, el expediente por el que se confirmaba que recibiría esas partidas se publicó «en mayo del año pasado».

«Es una cosa a nivel autonómico, porque a lo mejor en Castilla León los plazos son de un año, pero en el País Vasco a lo mejor de un mes y en Cataluña de dos o tres meses, por las referencias que tengo», señala.

Se trata, en su caso, de una subvención de 4.500 euros para la compra del coche y de en torno a 800 adicionales para el cargador, mientras que el vehículo que adquirió ascendía a 30.500 euros y la instalación de la terminal de carga a «unos 1.500».

«Llevar más de 3 años de espera es una vergüenza»

El vehículo que adquirió lo empleó para su trabajo como taxista. Reconoce que estuvo «encantado» con el auto, porque funcionaba «muy bien» y ahorraba «un montón de dinero todos los meses en combustible».

En este caso el uso del pasado es adecuado, ya que este profesional del taxi decidió cambiar su vehículo por otro con más capacidad y autonomía. Es decir, le ha dado tiempo a cambiar de coche y todavía no ha cobrado la ayuda que le correspondía por el auto sustituido.

Cree que llevar «más de 3 años de espera, como es el caso de alguno de nosotros, es una vergüenza», al igual que la escasa comunicación desde el Principado. «Yo escribí un correo a Barbón, con el cabreo que tenía, hará 2 años, y me contestaron muy amablemente que estaban muy agradecidos de que hubiéramos comunicado la incidencia y que se lo iban a pasar al departamento correspondiente para que se pusiera en contacto conmigo, pero vamos,... nada de nada, no me contestó nadie», asevera.

En este sentido, en su caso no necesita este dinero «para vivir, ni para comer, porque si lo hicieras estarías muerto». Cree que «se está queriendo promocionar desde el Gobierno y desde la comunidad autónoma la compra de coches eléctricos, pero resulta que es un poco engañoso, porque esto, sinceramente, tendría que ser casi un descuento directo desde el concesionario».

«Ya verías tú como a nivel de concesionarios iban a cobrar primero que los particulares», remarca. Pese a la experiencia, Julio estaría interesado en solicitar, si fuera candidato para ello, una segunda subvención para su segundo coche eléctrico. En este sentido, indica que, en la línea de lo que se apuntaba al comienzo de este artículo, «tienen cerrada en el Principado de Asturias» la web del plan.

Pese a esta pequeña epopeya, aún no pierde la esperanza de poder recibir una ayuda para su segundo auto. «Aunque a lo mejor es ya para la jubilación», bromea (o no).