Los sindicatos llaman a llenar las calles el 1º de Mayo para avanzar en derechos laborales

La Voz

ASTURIAS

Centenares de personas han marchado este miércoles en silencio por las calles de Gijón en la manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO para exigir medidas contra los accidentes laborales que causaron en Asturias trece muertes en lo que va de este año
Centenares de personas han marchado este miércoles en silencio por las calles de Gijón en la manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO para exigir medidas contra los accidentes laborales que causaron en Asturias trece muertes en lo que va de este año Juan González | EFE

CCOO y UGT destacan la lucha contra la siniestralidad laboral, la mejora salarial y la defensa de los derechos sociales en la manifestación de Mieres

29 abr 2025 . Actualizado a las 13:41 h.

Los sindicatos CCOO y UGT de Asturias han llamado este martes a «llenar las calles» en la manifestación por el Primero de Mayo, que tendrá lugar en Mieres, para seguir avanzando en la conquista de derechos laborales, atajar la siniestralidad laboral y plantar cara a la «ola reaccionaria» que quiere recortar derechos y libertades.

Así lo han anunciado en una rueda de prensa el secretario general de CCOO, José Manuel Zapico, y de UGT, Javier Fernández Lanero, durante la presentación de la manifestación con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, que este año se celebra en Mieres bajo el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro».

Ambas organizaciones sindicales han coincido en señalar como prioritarias exigencias como la lucha por la industria, la subida de los salarios para mantener el poder adquisitivo, la reducción de la jornada laboral y la lucha contra la brecha de género en el trabajo, así como seguir impulsando políticas sociales como la vivienda o el mantenimiento de unas pensiones «dignas» para los trabajadores, entre otras.

En la manifestación, que partirá del Campus Universitario de Mieres a las 12:00 horas, se reclamará, entre otras cosas, la necesidad de un cambio normativo para adaptar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, una ley «del siglo pasado», a los nuevos riesgos y nuevas formas de producir del siglo XXI, ha explicado Fernández Lanero.

En esto sentido ha considerado «imprescindible» tener presente este Primero de Mayo la tragedia de la mina de Cerredo, en la que perdieron la vida cinco mineros el pasado 31 de marzo, y ha revindicado que es necesario acabar con la «prevención formal» y hacer que esta sea efectiva.

Mayor implicación de FADE

Ambas organizaciones sindicales han coincidido en lanzar un mensaje a la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) para que se involucre más en la prevención de riesgos laborales y, a este respecto, Zapico ha denunciado que los sindicatos todavía no hayan conocido «ni una sola propuesta» para atajar el alto índice de accidentes y víctimas mortales en el trabajo, con 21 fallecidos el años pasado. «Ya va siendo hora de que conozcamos alguna medida que haya impulsado hacia sus asociados en materia de prevención de riesgos laborales», ha demandado el líder sindical.

Asimismo, otra de las reivindicaciones de los sindicatos es el fin de las guerras de Ucrania y Gaza, pero «sin humillaciones», tal y como ha pedido Fernández Lanero, que ha afirmado que no se puede consentir que «los que invaden se queden con parte del territorio», porque «el mensaje que se lanza es que puede haber más guerras».

Por otro lado, han denunciado la ola «reaccionaria» y «ultraderechista» conformada por oligarcas que, según han afirmado, pretenden recortar derechos y privatizar servicios públicos, al tiempo que impulsan una «guerra arancelaria» que va hacer que los precios suban y el poder adquisitivo de los trabajadores se reduzca.

«No vamos a consentir que los viejos fantasmas del pasado quieran volver a instalar políticas del miedo, del odio, de la explotación, de la injusticia, de la explotación, por lo tanto quedamos todos el Primero de Mayo para manifestar toda nuestra fuerza contra esta ola reaccionaria, contra toda esta ultraderecha que quiere poner en riesgo nuestra paz, nuestro modelo social y nuestro modelo de convivencia», ha aseverado Zapico, informa Efe.