La Oficina del Retorno del Gobierno de Asturias atendió a casi 600 personas en su primer año de funcionamiento

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Foto de familia de celebración del primer aniversario de la Oficina de Retorno
Foto de familia de celebración del primer aniversario de la Oficina de Retorno Principado de Asturias

El servicio del Gobierno asturiano gestionó más de 1.600 consultas y facilitó el empleo a 27 retornados

29 abr 2025 . Actualizado a las 14:51 h.

La Oficina del Retorno del Gobierno de Asturias se consolida, al cumplir su primer año de funcionamiento, como un recurso clave para quienes desean regresar a su tierra. Según ha informado el Gobierno asturiano, en sus primeros doce meses, este servicio ha atendido a casi 600 personas y ha gestionado más de 1.600 consultas relacionadas con ayudas económicas, orientación laboral y asesoramiento social.

La Dirección General de Emigración y Políticas de Retorno del Gobierno de Asturias celebró este martes en Oviedo un acto conmemorativo del aniversario en el que la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha hecho balance del servicio.

El acto, al que también asistió la directora general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Romano, contó con la participación de varias personas retornadas que han relatado sus experiencias.

El perfil de las personas atendidas se corresponde con potenciales trabajadores de elevada formación académica, concentrados en la franja de edad de 30 a 55 años. México, Argentina y Cuba son los principales países de procedencia, seguidos por Venezuela y algunas naciones europeas como Alemania y Reino Unido.

El año pasado se tramitaron 91 solicitudes de ayudas al retorno, de las que se concedieron 80 que han beneficiado a 150 personas, entre las que figura 36 menores. La mayor parte se han asentado en la zona central de Asturias, especialmente en municipios como Oviedo y Gijón.

Además, la oficina promovió 80 itinerarios abiertos para facilitar el acceso al empleo, que permitieron que 27 personas estén ya trabajando en sectores como la sanidad, la hostelería, la automoción o el campo.

El análisis de las consultas de 2025 confirma un crecimiento de las solicitudes desde México, mientras que las personas procedentes de Cuba y Venezuela siguen enfrentando dificultades administrativas. La tendencia refleja que Asturias se ve desde el exterior como un destino de oportunidades, estabilidad y progreso, informa Europa Press.