
A su juicio, este incidente «evidencia la necesidad urgente de modernizar y asegurar las infraestructuras energéticas»
29 abr 2025 . Actualizado a las 19:09 h.La patronal Femetal calcula que las pérdidas sufridas ayer por la industria metalúrgica asturiana ascienden al menos hasta los 35 millones de euros, tras el apagón eléctrico vivido a partir de las 12:30 horas, que obligó a detener la producción y causó incidencias en los sistemas informáticos y de comunicación, así como un porcentaje minoritario de desperfectos en maquinaria y equipos de las fábricas.
Femetal ha estimado que, en un contexto ya complejo por los altos costes energéticos y la incertidumbre económica, la situación generada ayer por el drástico apagón supone «un nuevo revés» para la competitividad de las empresas del metal, ha informado en un comunicado.
La patronal ha pedido una explicación detallada de las causas del apagón, así como de las medidas que se están adoptando para garantizar que no vuelva a repetirse, al tiempo que ha hecho un llamamiento al refuerzo de infraestructuras y redes energéticas.
«Este grave incidente evidencia la necesidad urgente de modernizar y asegurar las infraestructuras energéticas del país, garantizando su resiliencia frente a posibles fallos, ciberataques o eventos extremos, así como el desarrollo de suficientes sistemas de almacenamiento energético que garanticen la creciente necesidad de suministro», ha aseverado en su nota.
El grupo empresarial también ha trasladado la «necesidad de abrir un debate serio sobre el futuro de la energía nuclear», que considera un «componente base del mix energético», con una aportación de en torno al 20 y el 25 por ciento, que permite «garantizar el suministro en condiciones de calidad y continuidad».
Femetal ha aseverado que siempre ha sido partidaria de avanzar hacia una economía neutra en emisiones, pero que «la descarbonización no puede ser un motivo para que las empresas del sector del metal de Asturias se vean expuestas a una nueva pérdida de competitividad». Informa Efe.