Asturias recupera la normalidad en servicios y comunicaciones tras el gran apagón

La Voz

ASTURIAS

Reloj parado a las 12,32 de este lunes, en el centro de Oviedo, momento que ha comenzado el apagón en la ciudad
Reloj parado a las 12,32 de este lunes, en el centro de Oviedo, momento que ha comenzado el apagón en la ciudad J.L.Cereijido | EFE

A las 7.00 horas de hoy, el Principado ya había recuperado más del 99% del suministro eléctrico, por lo que la situación era «prácticamente estable» desde primera hora

29 abr 2025 . Actualizado a las 19:55 h.

Asturias ha ido recobrando este martes la normalidad en los servicios y en las comunicaciones tras el apagón eléctrico que ayer afectó durante buena parte de la jornada a toda la península y que en el caso del Principado dejó más de 700 incidencias, de las que 104 fueron rescates de personas, y obligó a suspender 30 cirugías en la red sanitaria.

El apagón masivo, que comenzó en todo el país a las 12:33 horas de ayer, afectó a toda la comunidad durante unas ocho horas, momento en el que el suministro se fue recobrando de forma progresiva en distintas zonas del territorio.

A las 07:00 horas de hoy, el Principado ya había recuperado más del 99% del suministro eléctrico, por lo que la situación era «prácticamente estable» desde primera hora, según informaba el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, tras participar en una nueva reunión del Comité de Crisis.

La normalidad ha sido la tónica dominante hoy en centros educativos, en el ámbito sanitario y en el transporte por carretera, mientras que en la red de ferrocarriles se ha producido alguna afección, aunque las Cercanías funcionaban ya por la tarde con «relativa normalidad» y la alta velocidad opera sin incidencias, según información facilitada desde el Ministerio de Transportes.

A primera hora de la mañana, el suministro eléctrico también ha quedado restablecido en la industria asturiana, que ha operado «con toda normalidad», según el consejero del ramo, Borja Sánchez, quien ha señalado que, no obstante, habrá empresas que tengan que «rearmar muchos sistemas».

La multinacional ArcelorMittal, que ayer vio afectada su producción, ha recobrado esta mañana la actividad habitual de los hornos altos y las baterías de cok y también ha reanudado la producción de la acería de Avilés y del resto de instalaciones, sin que haya registrado incidentes ni daños a los trabajadores ni plantas.

Aplazamiento de operaciones

Tras el apagón y hasta las nueve de la mañana de hoy, se recibieron en el 112 de Asturias 2.657 llamadas, pese a la caída de la red de comunicaciones, y se atendieron 738 incidencias, de las que 104 fueron rescates, en su mayoría de personas que habían quedado atrapadas en ascensores.

El apagón eléctrico provocó ayer el aplazamiento de 50 cirugías, quince consultas, 107 sesiones de radioterapia y 406 pruebas diagnósticas en la red hospitalaria pública del Principado. Sus servicios de Urgencias atendieron a 1.242 pacientes, una cifra que, según la titular de Salud, Concepción Saavedra, se sitúa en cifras similares o incluso menores que otras noches normales.

Hoy, los quirófanos, las consultas médicas y las pruebas diagnósticas de la red hospitalaria y de atención primaria están funcionando también con normalidad, aunque se están revisando todos los sistemas de información y los programas informáticos para verificar que no haya ningún problema y garantizar la seguridad de los pacientes.

Pérdidas empresariales

Las pérdidas ocasionadas a la economía asturiana, y especialmente a su industria, por el apagón eléctrico pueden cifrarse entre los 35 y los 40 millones de euros, según una primera estimación de los efectos directos e indirectos que ha hecho la Federación Asturiana de Empresarios (FADE). Una pérdidas similares a las que calcula la patronal Femetal, que prevé que el impacto en la industria metalúrgica asturiana alcance, al menos, los 35 millones de euros.

Respuesta asturiana

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha reivindicado la rapidez con la que el Ejecutivo autonómico afrontó desde el primer momento el apagón eléctrico, y aunque ha asegurado que la «respuesta asturiana ha dado sus frutos» y ha permitido que Asturias pudiese con el caos, ha anunciado que se va a reforzar el sistema de respuesta rápida ante emergencias.

«Asturias pudo con el caos y se volcó de lleno con el gran apagón» ha afirmado el jefe del Ejecutivo asturiano en una rueda de prensa en la que ha agradecido de nuevo el comportamiento de la ciudadanía que, según ha incidido, «demostró que en los momentos difíciles se crece».

Barbón ha anunciado que en los próximos meses se pretende reforzar el sistema de respuesta rápida ante emergencias, la autonomía energética de centros y servicios esenciales y el sistema de comunicaciones para que los espacios críticos puedan estar comunicados en todo momento ante este tipo de episodios. En concreto, está previsto fortalecer la autonomía energética en puntos críticos como hospitales, residencias de mayores y edificios de servicios como la sede del 112 en La Morgal.