La nueva Facultad de Enfermería en Gijón ampliará su capacidad y contará con laboratorios especializados

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El decano de la Facultad de Enfermería de Gijón, Fernando Alonso; la consejera de Salud, Concepción Saavedra, y el jefe del servicio de Obras de la Consejería de Salud, Jesús Menéndez.
El decano de la Facultad de Enfermería de Gijón, Fernando Alonso; la consejera de Salud, Concepción Saavedra, y el jefe del servicio de Obras de la Consejería de Salud, Jesús Menéndez. Principado de Asturias

Esto permitirá contar con una unidad de simulación de 223 metros cuadrados

27 abr 2025 . Actualizado a las 14:00 h.

El Gobierno de Asturias ha presentado el plan funcional de la nueva Facultad de Enfermería que se construirá en el claustro de la Universidad Laboral de Gijón. La futura facultad contará con una superficie útil de 2.850 metros cuadrados, lo que representa una ampliación respecto a los 1.026 metros cuadrados actuales.

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha explicado que la construcción de este nuevo espacio responde a la necesidad de ampliar la infraestructura para adaptarse al aumento del alumnado y a la evolución del modelo educativo, tal y como ha detallado este domingo el Principado mediante una nota de prensa. «El aumento del alumnado, la evolución del modelo educativo y la incorporación de tecnologías avanzadas hacen necesario otro emplazamiento que dé respuesta a tales necesidades», ha destacado el Gobierno.

El proyecto, que se espera licitar este mismo año, permitirá la creación de dos nuevos laboratorios especializados: uno para anatomía y fisiología, y otro para biología, histología, bioquímica y microbiología. Actualmente, estos estudios se realizan en los laboratorios del Hospital Universitario de Cabueñes.

Además, la nueva facultad contará con una unidad de simulación de 223 metros cuadrados, que triplicará la capacidad de la actual, pasando de tres aulas de simulación a seis, con espacios específicos para simulaciones de adultos, pediátricos, críticos y de cuidados básicos.

La nueva instalación también incluirá un aulario de docencia de 543 metros cuadrados, con un total de siete aulas, tres de las cuales superarán los 100 metros cuadrados. Además, se contemplan espacios de estudio, una biblioteca, un comedor para estudiantes, salas de descanso y vestuarios, según ha detallado el Principado. Informa Europa Press.