Los médicos asturianos se forman con un simulador para eliminar embarazos ectópicos de manera mínimamente invasiva

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

Facultativos y residentes se forman con el simulador para cirugía mínimamente invasiva del ISPA-FINBA.
Facultativos y residentes se forman con el simulador para cirugía mínimamente invasiva del ISPA-FINBA. ISPA-FINBA

La actualidad internacional ha puesto de relieve la importancia de la formación en cirugía mínimamente invasiva, después de que la cantante argentina María Becerra haya confirmado que fue intervenida de urgencia en Buenos Aires por un embarazo ectópico

27 abr 2025 . Actualizado a las 12:06 h.

Cincuenta facultativos y 30 médicos internos residentes (MIR) de Asturias ya se han formado en el simulador de realidad virtual para cirugía mínimamente invasiva instalado en el Espacio de Simulación e Innovación Tecnológica (ESIT) del ISPA-Finba, en Oviedo. Este simulador permite atajar problemas de salud como los embarazos ectópicos con una técnica mínimamente invasiva.

La actualidad internacional ha puesto de relieve la importancia de la formación en cirugía mínimamente invasiva, después de que la cantante argentina María Becerra haya confirmado que fue intervenida de urgencia en Buenos Aires por un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo vital.

Este tipo de patologías suelen requerir abordajes quirúrgicos mínimamente invasivos, lo que subraya la necesidad de que los profesionales estén adecuadamente formados en este tipo de técnicas para garantizar la seguridad y el mejor pronóstico de las pacientes.

Se trata del simulador de fabricación europea más avanzado para este tipo de procedimientos, que permite a los profesionales adquirir y acreditar competencias clave antes de incorporarse al quirófano asistencial.

El programa, dirigido especialmente a residentes de Ginecología, Cirugía General, Urología y Pediatría de los hospitales HUCA, de Oviedo y Cabueñes, de Gijón, incluye formación estructurada y evaluada en técnicas laparoscópicas, con prácticas que abarcan desde la correcta colocación de trócares hasta el control del sangrado y la resección de tejidos.

El simulador permite repetir las secuencias tantas veces como sea necesario, con evaluación automática y soporte profesional, lo que garantiza el aprendizaje y la mejora continua de habilidades.

La responsable de Ginecología del HUCA, Begoña Díaz de la Noval, ha destacado, en declaraciones a Europa Press, que «la práctica quirúrgica con pacientes, además de no ser éticamente correcta, es algo ya totalmente obsoleto. El futuro es la simulación. En docencia es algo fundamental para poder avanzar». Según Díaz de la Noval, la respuesta de los residentes es «más que positiva», ya que «no se sienten presionados y pueden repetir las prácticas hasta alcanzar el nivel de competencia requerido».

El uso de simuladores de alta tecnología se ha generalizado en los últimos años en la formación sanitaria asturiana, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la adquisición de destrezas en cirugía mínimamente invasiva, especialmente en ginecología, donde este tipo de abordajes son ya el estándar asistencial.

El año pasado hicieron actividades de simulación básica, y ahora también están haciendo la parte de simulación avanzada gracias al simulador virtual suizo Virtamed instalado en Finba, que tiene técnicas muy avanzadas.

«Los propios residentes se van dando cuenta de lo que pueden hacer mal, y pueden repetir, lo que garantiza el aprendizaje. En general, sienten como si estuviesen inmersos en un juego, del que quieren aprender todos los detalles, pero sin agobios. Tiene además una evaluación automática que te permite ver la evolución, y la corrección. Eres capaz de aprender con una máquina que te corrige de forma autónoma», señala Díaz de la Noval.

El equipo de simulación, tiene como varias ramificaciones, niveles, y maqueta en tres dimensiones. Es un ejemplo de realidad mixta. En el caso de estas simulaciones, no se computan horas para los residentes, sino que lo que se computan son objetivos, ya que, dependiendo de cada caso, tardan más o menos. Informa Europa Press.