Estrella García, madre soltera por elección: «No está normalizado que somos una familia en la que no hay padre»
ASTURIAS

Desde pequeña tuvo claro que quería ser madre, sueño que cumplió a los 39 años con el nacimiento de Emma, que ahora tiene 15 meses, tras un tratamiento de fertilidad con inseminación artificial
28 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desde que era bien pequeña, Estrella siempre dijo que quería ser madre. Aunque en el ideario que tenía entonces esa maternidad se la imaginaba con una pareja, al no tenerla, tras la pandemia se planteó seriamente ser madre soltera por elección. Y lo es.
Estrella García Miranda tiene actualmente 41 años y una niña, Emma, de 15 meses. La tuvo a los 39 años tras un tratamiento de fertilidad con inseminación artificial que, aproximadamente, comenzó casi dos años antes, durante los cuáles tuvo que someterse a numerosas pruebas con las que se comprueba que un embarazo puede salir adelante. «Yo tuve la suerte de poder hacerlo en el Instituto de Fertilidad del HUCA, porque económicamente no me podía permitir hacerlo por lo privado, pero me salió redondo porque en el primer intento de inseminación me quedé embarazada, algo que sorprendió a los propios profesionales que me trataban porque no es lo habitual», explica Estrella, que considera que haberse trabajado personalmente y estar en un buen momento emocional la ayudó a lograr el tan deseado embarazo.
En su entorno la noticia del embarazo y el nacimiento de Emma no fue algo inesperado: «a mis padres ni mucho menos les pilló de sorpresa», comenta Estrella García, que en estos 15 meses se ha sentido apoyada por familia y amigos en su elección de ser madre soltera, algo que, confiesa, «es un gran alivio». «Les estoy agradecida por ello», añade la misma que, aunque sabe que puede contar con la gente de su alrededor, matiza que «no me quiero separar de ella», por lo que, si no es estrictamente necesario, no suele dejar a la pequeña al cuidado de sus allegados. «La suerte que tengo es que trabajo en una escuela infantil y la aceptaron en ella, así que puedo llevarla conmigo», precisa Estrella, que se declara «muy afortunada» con su maternidad: «estoy feliz y realizada formando esta familia», expresa con emoción.
Su felicidad por ser la madre de Emma, lo cual considera «una suerte, porque es super alegre», no le resta ser realista respecto a lo que supone tener una hija: «no voy a decir que todo es bonito, porque hay que estar ahí en todo momento y eso incluye cuando estás enferma o cuando está enferma», señala Estrella, que, a su entender, es lo más difícil de ser una única progenitora. Además, reconoce que «te cambia la vida por completo» y eso le supone no poder quedar tanto con amigos, «porque los horarios son otros», apunta, aunque también pone de relieve que ser madre soltera por elección le ha permitido conocer a otras mamás con su misma condición a través de la Asociación Madres Solteras por Elección. «En la asociación también encuentras el apoyo de otras mamás y haces piña con ellas. Eso se agradece porque hay momentos en los que suponen un chute de energía», ensalza Estrella, que también pone de manifiesto que también es duro afrontar la maternidad como ella lo ha hecho porque a nivel social «no está normalizado que somos una familia en la que no hay padre».
«Que nuestros hijos tengan los mismos derechos y oportunidades»
Relata, por ejemplo, como cuando estaba ingresada en el Hospital de Cabueñes para dar a luz resultaba extraño que en su caso no hubiera un padre como acompañante o cómo cuando tiene que hacer algún trámite burocrático se le pregunta por quien es el padre de la niña: «yo les digo, lo siento, no hay». Es por situaciones así por las que incide que «no está normalizado» que haya familias monoparentales en las que se es madre soltera por elección y más cuando «hoy por hoy, hay mucha diversidad de familias», recuerda. Es por ello que señala que, más allá de que queda mucho por hacer «para que nuestros hijos e hijas tengan los mismos derechos y oportunidades que una familia tradicional y que no sean diferentes», también «queda por concienciar» a la sociedad de este tipo de familias en las que solo hay un progenitor. «El Principado ya nos reconoce como familias monoparentales, y es un paso, pero todavía queda mucho por hacer», incide Estrella García que, en su caso, por ejemplo, no pudo disfrutar de la ampliación del permiso de maternidad en las 10 semanas reconocidas como permiso de paternidad.
Estrella también quiere afrontar con normalidad como contarle a Emma como la tuvo: «yo le estoy escribiendo un diario de vida, contándole la historia de cómo vino al mundo», explica la misma, que también agradece que en la Asociación Madres Solteras por Elección hagan talleres para afrontar «de forma natural» como trata el tema con los hijos e hijas. «Además, hay cuentos publicados para trabajar con los niños estos temas», subraya.
Su historia y la de Emma la cuenta Estrella a La Voz de Asturias sin dejar de atender a la pequeña, pendiente de sus pasos ahora que empieza a investigar y descubrir el mundo: «aunque como decía antes no todo es fácil y bonito, es cuestión de organizarse y, desde el disfrute, intento llevarlo bien. De hecho, la estoy disfrutando muchísimo», concluye.