Oviedo y Avilés compraron chalecos antibala a la empresa israelí vetada por el Gobierno

F. S.

ASTURIAS

Un colono judío en un evento cercano a la Franja de Gaza.
Un colono judío en un evento cercano a la Franja de Gaza. ABIR SULTAN | EFE

Los ayuntamientos compraron material para sus polícias locales al mismo intermediario

26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Todavía sigue muy viva la polémica por el caso de la compra 15 millones de balas a una empresa israelí por parte del gobierno español. El contrato, por un valor de seis millones de euros, no se cumplirá después de que en el seno del Ejecutivo se bordeara la ruptura entre los socios del gobierno. Y además no han dejado se salir informaciones sobre más contratos similares en la administración, las empresas israelíes son muy potentes en el sector militar.

En este contexto se ha sabido también que dos ayuntamientos asturianos, los de Oviedo y Avilés, han comprado material para sus policías locales a una empresa muy implicada en la campaña de la guerra de Gaza, que ha despertado gran indignación por su bombardeos sobre población civil y personal y e instalaciones sanitarias. Así lo reveló la publicación Nortes señalando a Guardian Defense & Homeland Security SA, la misma empresa que actuó de intermediaria en la operación en la que el Ministerio del Interior compró los 15 millones de balas a IMI Systems LTD.

Según esta información, Guardian Defense & Homeland Security SA, filial en España de la firma israelí Guardian Holdings LTD, fue constituida por antiguos integrantes de los servicios de inteligencia de Israel. Además de su actividad comercial, la empresa mantiene una presencia activa en redes sociales, donde difunde habitualmente contenidos vinculados al ejército israelí y mensajes de apoyo a las políticas de ocupación en Palestina.

Consolidada como una de las principales proveedoras de material de seguridad, Guardian Defense suministra equipamiento a diversas policías locales en el país, incluyendo dos de las principales ciudades de Asturias. En 2021, el Ayuntamiento de Oviedo adquirió un lote de chalecos antibalas para su cuerpo de policía local. Es una época previa la invasión Israelí de Gaza y, por tanto, en la que la empresa no generaba tanto rechazo social como en la actualidad.

Más recientemente, el Ayuntamiento de Avilés también ha recurrido a los servicios de la compañía. En abril de este año, en un contexto marcado por la ofensiva militar israelí en Gaza, el consistorio autorizó la compra de 120 chalecos antibalas por un importe de 159.266 euros. El material está destinado a reforzar la dotación de seguridad de la policía municipal.

Según recogió la agencia Efe, Israel «condenó enérgicamente» la decisión del Gobierno español de rescindir el contrato de compra de munición y consideró que «está sacrificando consideraciones de seguridad por motivos políticos», en palabra de un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí. Según Exteriores, con su decisión el Gobierno español «continúa en el lado equivocado de la historia» y se posiciona «en contra del Estado judío, que se defiende de ataques terroristas en siete frentes».

El portavoz destacó que se trata de un incumplimiento unilateral del contrato y criticó asimismo que el Ejecutivo español anunciara que se abstendrá de futuros acuerdos de defensa con empresas israelíes.

Justo un día después de que el Consejo de Ministros tramitara el martes el plan que permitirá llegar este año a un 2 % del PIB del gasto en Defensa, saltó la polémica por la adjudicación de ese contrato a la empresa israelí IMI Systems para la compra de algo más de 15 millones de balas para la Guardia Civil por importe de 6,6 millones de euros.

Si Sumar, con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ya había mostrado sus objeciones al aumento del gasto en defensa, los partidos que integran esta formación salieron al unísono a criticar el contrato con Israel cuando había un compromiso de no hacerlo y hubo voces que incluso advirtieron de que se ponía en riesgo la coalición.

Aunque desde Moncloa se asegura que en ningún momento ha habido peligro de ruptura, Sánchez quiso atajar la crisis rectificando a Marlaska, cuyo departamento había defendido seguir adelante con el contrato porque así lo había aconsejado la Abogacía del Estado ya que una rescisión podría conllevar el pago de una indemnización.

Pese a ello, las dos partes del Gobierno hicieron pública casi a la vez ayer la decisión de rescindir de forma unilateral ese contrato al tiempo que deniega a la empresa adjudicataria el permiso de importación de este material «por razones de interés general».

Tanto la Abogacía del Estado como los ministerios afectados ya están estudiando la respuesta a posibles reacciones legales y reclamaciones a la rescisión de ese contrato que había sido publicado tan solo horas antes en el Boletín Oficial del Estado.

Ambas partes de la coalición aseguran que están firmemente comprometidos con la causa palestina y con la paz en Oriente Medio y, por ello, desde el 7 de octubre de 2023, día de los atentados de Hamás en Israel, España ni compra ni vende armamento a las empresas israelíes y tampoco lo hará en el futuro.

El propio presidente del Gobierno garantizó ante el pleno del Congreso que desde esa fecha no había contrato alguno con empresas israelíes, y fuentes del Ejecutivo recalcan que con la decisión de este jueves se demuestra la coherencia ante ese compromiso a la vez que se preserva la relación entre los socios; según recogió Efe.