Gondán celebra 100 años de historia construyendo «los barcos más avanzados del mundo»
ASTURIAS

El ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, asegura que la empresa asturiana se ha convertido en «el gran exponente de la fortaleza de la industria naval en España»
25 abr 2025 . Actualizado a las 16:51 h.Astilleros Gondán ha celebrado este viernes 100 años de trayectoria construyendo «los barcos más avanzados del mundo», según ha defendido su presidente, Álvaro Platero, que se ha declarado emocionado y orgulloso de liderar una empresa familiar que heredó de su abuelo y cuya dirección espera legar pronto a sus hijos.
«La gran familia de Gondán» se extiende más allá de la familia Platero, ya que engloba a los más de 350 trabajadores de la empresa, que con su «enorme esfuerzo» han hecho posible, según su presidente, que en el día de hoy se pueda celebrar el aniversario del centenario del astillero, que ha tenido lugar en la localidad de Figueras, donde la empresa tiene su sede principal, bajo el lema «Un astillero, una familia».
Así ha resumido la trayectoria de la empresa Platero en el acto central del evento, que ha tenido lugar en el Palacio de Trenor, a escasos metros del lugar en el que su abuelo, Francisco Díaz Fernández, fundó en 1925 Astilleros Gondán y donde a día de hoy sigue teniendo su principal planta la compañía, una de las más punteras en el sector de la construcción de barcos altamente especializados a nivel internacional.
Al aniversario del astillero han acudido autoridades como el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu; el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, así como representantes políticos e institucionales de Asturias.

Los asistentes han disfrutado de una visita guiada por uno de los barcos en construcción de la empresa, el «Austri Enabler», un enorme buque de más de cien metros de eslora que cuenta con un helipuerto incorporado, así como de un paseo por la ría del Eo a bordo del catamarán eléctrico «Alvéola Amarela», octavo modelo de un pedido de diez unidades que Portugal ha encargado a la empresa para dar servicio de pasajeros en el estuario del Lisboa.
Fortaleza de la industria naval española
Embarcaciones como ésta, que es el buque de pasaje de fibra de vidrio más grande del mundo y funciona totalmente con energía eléctrica, son las que hacen de la compañía un «referente» en el sector y especialmente en «la reindustrialización a partir de la transformación digital y el uso de todas las energías», en palabras del ministro, Jordi Hereu.
Para el titular de Industria, Gondán se ha convertido en «el gran exponente de la fortaleza de la industria naval en España» y un ejemplo de que, a través de la innovación, se puede «ser competitivo a nivel mundial», ha afirmado. El ministro ha asegurado que la empresa representa un ejemplo de la nueva política industrial que España y Europa quieren impulsar, potenciando la producción local frente a la deslocalización en terceros países, al tiempo que se mantiene el ciclo integral del acero en Asturias, algo a lo que se ha comprometido.
La compañía, especializada en la construcción por encargo de buques innovadores a medida, cuenta en su haber con más 400 buques construidos, que van desde las embarcaciones de investigación oceanográfica hasta barcos de remolque, pasando por embarcaciones de pasaje, de pesca y acuicultura, offshore o de vigilancia marítima.
Con dos principales líneas de negocio, la división de acero y la de fibra, dispone de dos factorías situadas en el puerto de Figueras y el muelle de Vegadeo, así como un taller de corte de acero en el Polígono Industrial de Barres, instalaciones que juntas suman un total de 55.000 metros cuadrados y una capacidad de procesamiento de acero de 3.600 toneladas al año.
Experiencia, conocimiento y superación
En su discurso, Platero a rememorado los duros inicios de la compañía, con escasez de medios y teniendo que atravesar las dificultades de la Guerra Civil, y se ha mostrado orgulloso de que, a pesar de la adversidades, la empresa haya conseguido salir adelante y convertirse en un referente capaz de fabricar «los barcos más avanzados del mundo» y exportar a decenas de países de todo el mundo.
«Lo que hoy celebramos es un siglo de tradición, de experiencia, de conocimiento y, también, de superación», ha señalado por su parte el presidente del Principado, Adrián Barbón, que ha destacado el tesón y la visión empresarial de un astillero que empezó haciendo barcos de madera y que ahora está a punto de botar un buque que se maneja de forma remota.
Para Barbón, además de ser un «ejemplo de vanguardia a nivel internacional», este astillero destaca por su «íntima vinculación con el entorno» ya que Castropol «ha sido su norte y su brújula, el faro que ha guiado toda su trayectoria empresarial» y se ha convertido en ejemplo palmario de «todo lo que se puede lograr desde esta esquina noroccidental del Principado, informa Efe.