FADE considera la reducción de la jornada laboral «una intromisión irresponsable» en la organización de las empresas
ASTURIAS

María Calvo advierte de que «cada hora de trabajo cuenta para muchas pymes que ya operan al límite» y señala que la reforma «podría tener efectos muy negativos sobre la sostenibilidad de los negocios»
25 abr 2025 . Actualizado a las 11:33 h.La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, ha afirmado este viernes que la reforma de jornada laboral es «una intromisión irresponsable y oportunista en la organización de las empresas». La patronal asturiana se ha sumado a la crítica expresada desde la CEOE, que ayer manifestó su rechazo ante el anuncio de aprobación del proyecto de ley de reducción de jornada el próximo martes en el Consejo de Ministros y acusó a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de «oportunismo político» al sacarlo adelante en la antesala del Primero de Mayo.
En un comunicado, FADE ha criticado «tanto el fondo como la forma» de «una reforma anunciada sin diálogo con los interlocutores sociales, en vísperas del Primero de Mayo y con una clara intencionalidad política». «No estamos en contra de reducir la jornada laboral cuando sea posible hacerlo y tenga sentido para las partes, pero imponerlo por decreto, sin analizar su impacto real y sin escuchar a quienes crean empleo cada día, es profundamente irresponsable», ha afirmado Calvo.
La dirigente de los empresarios asturianos ha advertido de que «cada hora de trabajo cuenta para muchas pymes que ya operan al límite», ya ha remarcado que «legislar desde un despacho en Madrid sin atender a la realidad empresarial es una amenaza directa al empleo». Para María Calvo, «lo más preocupante de esta reforma es su intromisión en la organización de las empresas y en las relaciones laborales, debilitando la negociación colectiva», a la vez que se «ignora la diversidad sectorial, territorial y empresarial del país».
A este respecto, FADE ha apuntado que el tejido productivo asturiano está formado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas en zonas rurales o con limitada digitalización, por lo que la reforma «podría tener efectos muy negativos sobre la sostenibilidad de los negocios y el mantenimiento del empleo». A ello se suma «la dificultad de aplicar los nuevos requerimientos sobre control horario, que añaden cargas que muchas empresas no pueden asumir», ha añadido la patronal asturiana, según Efe.