Alperi apuesta por hacer de la industrialización de Asturias «una causa de Estado»

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El secretario general del sindicato SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi
El secretario general del sindicato SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi J.L.Cereijido | EFE

El secretario general del sindicato también aprovechó para agradecer el apoyo unánime que los delegados al VII Congreso del sindicato han dado a su comisión ejecutiva

25 abr 2025 . Actualizado a las 17:21 h.

El secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, reelegido para seguir al frente del sindicato minero durante los próximos cuatro años, considera que «la industrialización de Asturias es una causa de Estado» y que por eso desde su organización va a luchar para que este sector siga teniendo una presencia importante en esta tierra.

Alperi, que ha agradecido el apoyo unánime que los delegados al VII Congreso del sindicato han dado de nuevo a su comisión ejecutiva, ha señalado que va a seguir luchando por una Asturias que sea minera, industrial y energética, adaptada a los nuevos tiempos.

Durante el acto de clausura del congreso regional, ha señalado que el empleo de calidad que crea y genera la industria, y que contribuye a que el escudo social se pueda mantener, debe mantenerse, y ha reivindicado una vez más un pacto de Estado por la industria y otro por la energía que supere los ciclos políticos.

El dirigente del SOMA ha advertido también que van a «reivindicar y pelear» para que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y Hunosa pongan por fin sobre la mesa un plan de futuro que finalice la transformación de la empresa minera.

De cara al Primero de Mayo, Alperi ha señalado que es vital salir a la calle para reclamar la mejora de los derechos laborales y que los sindicatos muestren su fortaleza ante una derecha y ultraderecha que quiere acabar con ellos.

La industria, un eje fundamental

Previamente, el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT, Mariano Hoya, había incidido en la necesidad de que la industria «sea el eje fundamental de este país» porque las últimas crisis han demostrado que aquellas comarcas o estados en los que este sector tiene peso sufren menos los vaivenes y pierden menos empleos.

Para ello, ha señalado que no solo es preciso un pacto de Estado por la industria y una ley industrial, sino que también se necesita que Europa cuente con autonomía energética, industrial y de defensa.

En este punto, ha apostado por repensar el cierre de las centrales nucleares porque hacerlo en este momento, y no a medio o largo plazo, «sería peligrosísimo para las industrias electrointensivas».

Según Hoya, un ejemplo se encuentra en ArcelorMittal, cuyo propietario mantiene que el coste de la energía es muy caro en España y que en esas condiciones no invierte.

El dirigente de UGT FICA, que ha reclamado una «investigación profesional» y que no se haga política con el accidente mortal de la mina de Cerredo, ha señalado que España va a necesitar en los próximos años 200.000 trabajadores extranjeros si no quiere pararse en lo económico y en lo productivo.

En su opinión, España está creciendo porque «se están haciendo políticas pensando en la gente» desde un gobierno que cuenta con «el mejor presidente ha tenido este país, Pedro Sánchez» y al que, a diferencia de los gobierno anteriores, «no se le ha hecho una huelga general porque no ha hecho falta».

No obstante, ha señalado que aún es preciso avanzar hacia la reducción de la jornada laboral, atajar el problema de la vivienda y poner en marcha un plan de choque contra la siniestralidad laboral en un país en el que el pasado año se han registrado 796 muertos en accidentes laborales. Informa Efe.