El SOMA es escéptico con la comisión parlamentaria sobre el accidente de Cerredo

La Voz

ASTURIAS

El secretario general de SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi,
El secretario general de SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, Alberto Morante

José Luis Alperi cree que  «no va a aportar claridad a las causas» y resalta la investigación judicial

24 abr 2025 . Actualizado a las 14:27 h.

El secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, considera que la comisión de investigación que se va a constituir en el parlamento asturiano el próximo mes para determinar responsabilidades políticas por el accidente que costó la vida a cinco trabajadores en la mina de Cerredo «no va a aportar claridad a las causas del accidente» en estos momentos.

PP y Foro han reclamado la creación de esta comisión con el apoyo de Vox y la diputada del Grupo Mixto, mientras que los partidos que sustentan al gobierno autonómico, PSOE e IU, aunque consideran que no va a aportar nada nuevo, han decidido no manifestarse en contra al ser conscientes de que hay una mayoría parlamentaria que la apoya.

Para Alperi, que salvo sorpresas será reelegido mañana por cuarta vez para dirigir el sindicato minero, las investigaciones válidas en estos momentos son las que lleva a cabo la Comisión de Seguridad Minera, «que va a portar informes en los que se conocerán detalles de lo que pudo pasar en Cerredo», y la investigación judicial que hay en marcha, «que determinará responsabilidades totalmente justas».

Más dudas tiene sobre los resultados y el alcance que puede tener la auditoría que lleva a cabo la Inspección General de Servicios sobre la Dirección General de Minería del Principado.

En estos momentos, ha añadido, una comisión parlamentaria parece que «no tiene utilidad», algo que quizás sí tendría más adelante, una vez se conozcan los resultados de las otras investigaciones ante un caso en que lo que está claro es que «hay una empresa que organiza una actividad sin permiso».

«Las responsabilidades políticas se deberían tomar con más conocimiento de causa tras las investigaciones abiertas, y si hay que sustanciarlas, que se haga a partir de ahí», ha subrayado.

En cuanto a que las competencias de Industria vayan a ser asumidas por una viceconsejería dependiente de la Consejería de Ciencia, ha asegurado que al SOMA «no le supone ningún problema» porque, más que el nombre del departamento, lo importante es el proyecto.

Sobre la designación de Juan Carlos Campo, ingeniero industrial y catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad de Oviedo, para encargarse de la Viceconsejería de Industria, ha afirmado que responde a «un perfil adecuado» para formar de un equipo que desde la Consejería de Ciencia «está dando una fisonomía distinta al futuro industrial de Asturias»; informó EFE.