
Asturias cuenta con 15 hospitales privados, lo que supone el 58% del total de la región; y 1.015 camas, el 26% de la dotación global
24 abr 2025 . Actualizado a las 14:30 h.El gasto sanitario en provisión privada en Asturias representa el 27,4% del gasto total en sanidad en la comunidad, según la decimoquinta edición del 'Observatorio del sector sanitario privado 2025', presentado este jueves en Madrid con motivo del quince aniversario de la Fundación IDIS. Cuenta en Asturias con 15 hospitales privados, lo que supone el 58% del total de la región, y 1.015 camas, el 26% de la dotación global.
En términos de actividad asistencial, la sanidad privada realiza el 33% de las intervenciones quirúrgicas, el 13% de las altas y el 14% de las urgencias en el Principado. Además, dispone del 50% de los equipos de tomografía por emisión de positrones (PET) y del 47% de las resonancias magnéticas.
En cuanto al aseguramiento, 188.161 asturianos cuentan con un seguro privado de salud, tras registrar un incremento anual del 4,4% en el número de asegurados y del 7,1% en el volumen de primas entre 2018 y 2024. Asturias representa el 1,4% del mercado nacional en volumen de primas. Los conciertos sanitarios en la región alcanzan los 137 millones de euros, lo que supone un 6,22% del gasto sanitario público (2.196 millones de euros).
Durante la presentación, el presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, ha subrayado que «con uno de cada cuatro ciudadanos con seguro de salud privado y un uso cada vez más frecuente de esta cobertura, es esencial poner sobre la mesa la destacada evolución del sector asistencial privado en los últimos 15 años, en los que hemos pasado, por ejemplo, de hacer el 31,7% de las intervenciones quirúrgicas al 41,6% y de atender el 20,6% de las urgencias al 33,6%».
El informe destaca la contribución del sector privado a la mejora de la accesibilidad, la calidad asistencial, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sistema público, descargando recursos esenciales en un contexto de creciente demanda. A nivel nacional, el gasto sanitario privado alcanza los 34.056 millones de euros, el 2,48% del PIB, mientras que el gasto público destinado a provisión privada representa el 0,69% del PIB, según la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.
El sector privado cuenta en España con 431 hospitales (56% del total) y 49.837 camas (31%). Las comunidades de Cataluña, Madrid y Andalucía concentran el 56,4% de los hospitales privados y el 63,3% de las camas del sector.
El Observatorio también resalta el papel clave de la sanidad privada en salud mental, concentrando el 70% de los hospitales especializados y el 51% de los centros de salud mental sin internamiento, así como más del 50% de las unidades de psicología clínica y psiquiatría integradas en hospitales. En el ámbito sociosanitario, el gasto privado alcanza los 7.157 millones de euros (0,52% del PIB), con 3.904 residencias privadas que suponen el 73,5% de las plazas a nivel nacional.
El informe concluye que la colaboración público-privada constituye un elemento clave para aliviar la presión asistencial y económica del sistema público, especialmente en un contexto de listas de espera crecientes y demanda sostenida de servicios sanitarios. Informa Europa Press.