Los registradores señalan la escalada de venta de vivienda en Asturias por ser de las más asequibles
ASTURIAS

El Principado fue el tercer territorio que experimentó mayor incremento de operaciones
23 abr 2025 . Actualizado a las 13:41 h.La compraventa de vivienda subió el pasado año en Asturias un 19 por ciento, hasta 14.369 operaciones, mientras que los precios subieron a un ritmo del 1,8 por ciento, según la estadística anual del Colegio de Registradores.
Asturias registró el tercer mayor incremento anual de compraventas, sólo por detrás de Galicia y La Rioja, que registraron aumentos del 22,4 y el 19,7 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, el Principado se anotó la subida de precios más moderada del país, teniendo en cuenta que Navarra fue la única comunidad que registró un retroceso, del 1,2 por ciento.
Con ello, Asturias fue el pasado año la sexta comunidad autónoma con la vivienda más asequible.
Por tipo de vivienda, la compraventa de vivienda en Asturias se disparó un 28 por ciento en el caso de la de nueva construcción, hasta 2.906, mientras que subió un 16,9 por ciento en la usada, hasta 11.463.
Además, la estadística refleja un descenso de precios del 2,8 por ciento en la vivienda nueva, hasta un promedio de 1.666 euros por metro cuadrado, frente a un aumento del 2,3 por ciento
El Colegio de Registradores también apunta que el 5,8 por ciento de las compraventas de vivienda cerradas el pasado año en Asturias fueron realizadas por ciudadanos extranjeros, la décima tasa más elevada entre las comunidades autónomas.
Los precios en máximos en España
El precio de la vivienda marcó en 2024 un nuevo máximo histórico, con 2.086 euros/m², el 6,3 % más, un ejercicio en el que las compraventas crecieron un 9,2 % y las realizadas por los extranjeros supusieron el 14,6 % del total.
La vivienda usada fue la que más se encareció, un 6,3 %, hasta los 2.039 euros, mientras que la nueva lo hizo un 4,8 %, con 2.265 euros.
Las provincias con mayores precios fueron Guipúzcoa (3.577 euros), Islas Baleares (3.575 euros), Madrid (3.527 euros), Barcelona (2.923 euros), Vizcaya (2.895 euros) y Málaga (2.750 euros).
Por capitales, los más elevados se dieron en San Sebastián (5.708 euros), Madrid (4.517 euros), Barcelona (4.483 euros), Palma (3.631 euros) y Bilbao (3.068 euros).
El precio medio por vivienda comprada fue de 198.407 euros, otro máximo histórico, tras incrementarse un 6,7 %.
Las comunidades con mayores precios medios fueron Baleares (380.166 euros), Madrid (339.805 euros), País Vasco (255.998 euros) y Cataluña (227.611 euros).
Según los datos de los registradores, las compraventas de vivienda aumentaron en 2024 el 9,2 %, hasta las 636.909 unidades; y los mayores incrementos se dieron en Galicia (22,4 %), La Rioja (19,7 %); Asturias (19 %) y Castilla La Mancha (18,2 %).
El periodo medio de posesión de las viviendas transmitidas en 2024 fue de 17,7 años, nuevo máximo histórico también.
Además, las hipotecas sobre vivienda se elevaron un 13,4 %, hasta las 435.328 en 2024, y crecieron en todas las comunidades.
El porcentaje de dicha cuota respecto al coste salarial fue del 32,4 %.
Las compras de extranjeros se acercan a máximos
El 14,6 % de las compras de vivienda en 2024 fueron de extranjeros, próximo al máximo de la serie histórica (15 % en 2023).
En términos absolutos, la demanda extranjera se incrementó al alcanzar cerca de 93.000 compras y las comunidades más demandadas fueron Baleares (32,6 % de las operaciones), Comunidad Valenciana (28,9 %), Canarias (27,2 %), Murcia (23,6 %); Cataluña (16,3 %) y Andalucía (14 %).
El 10,8 % de las compras de vivienda realizadas por extranjeros alcanzaron un importe igual o superior a 500.000 euros, récord histórico.
El 52,6 % de estas compras fueron de no comunitarios, en un contexto marcado por el fin de las visa de oro (Golden Visa) y los cambios fiscales anunciados para desincentivar la compra de vivienda de extranjeros en España.
El importe medio de la hipoteca concedida a extranjeros fue de 171.202 euros, el 8,6 % más; informó EFE.