Estas son las principales obras que quedaron desiertas en Asturias en 2024

Marcos Gutiérrez

ASTURIAS

Piscinas de San Lázaro, Oviedo
Piscinas de San Lázaro, Oviedo

De entre los 98 proyectos anulados y/o desiertos en la región el pasado ejercicio, por un montante total de 44,51 millones de euros, a la Administración Central le correspondieron 4, por 314.431,92 euros, a la Administración Autonómica 27, por 24,84 millones, y a las Administraciones Locales 67, por un total de 19,36 millones

25 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

De acuerdo con el último informe de licitación de la patronal asturiana de la construcción (CAC-Asprocon), el capítulo de obras desiertas o anuladas volvió a «marcar un nuevo récord» el pasado ejercicio, en el sentido de que se registraron 98 actuaciones por un valor total de 44,51 millones de euros. Es decir, el 4% de todas las obras que se licitaron en 2024 fueron anuladas o han quedado desiertas.

Desde la patronal regional se remarca en su informe que la «falta de transparencia» sigue siendo uno de los «problemas de la contratación pública actual», ya que «organismos públicos obligados a su cumplimiento obvian la publicidad y/o dificultan el acceso a la información de los resultados de los actos públicos y de forma especial en lo que se refiere a los contratos menores».

Asimismo, el presidente de los constructores en el Principado, Joel García, considera imperativa «la revisión de los proyectos», así como «licitarlos en un plazo acorde a las necesidades de ejecución de las obras».

Principales obras desiertas y/o anuladas

De acuerdo con los datos que maneja CAC-Asprocon, de entre las 98 obras desiertas y/o anuladas por un montante total de 44,51 millones de euros, a la Administración Central le correspondieron 4, por un total de 314.431,92 euros y a la Administración Autonómica 27 obras por un total de 24,84 millones de euros.

Entre los principales ejemplos de estas obras anuladas y/o desiertas se encuentran la rehabilitación y mejora de la envolvente térmica de la Residencia Mixta de Gijón (5 millones de euros), la redacción del proyecto y ejecución de obras de edificación de viviendas dotaciones en Turón (5 millones) y la ampliación de centro de empresas TIC en El Entrego (10 millones).

En lo que respecta a las Administraciones Locales, fueron 67 obras las desiertas o anuladas por un total de 19,36 millones de euros. Entre los ejemplos más relevantes de los tres principales consistorios de la región se sitúan, por orden ascendente, el Proyecto de adecuación de itinerarios peatonales y servicios de la urbanización exterior del barrio de San José Artesano (227.528,71 euros), del Ayuntamiento de Avilés; la redacción del proyecto técnico completo y posterior ejecución de obras para la recuperación de refugio antiaéreo de Cimadevilla con fines turísticos (520.885 euros), del Ayuntamiento de Gijón; o la reforma y ampliación de las instalaciones deportivas de las piscinas descubiertas municipales de San Lázaro (1.166.944,87 euros), del Consistorio ovetense.

También destacan el proyecto de las nuevas piscinas de baño descubiertas de Vega de Arriba y el traslado del monolito de escalada (1.105.780,21 euros), del Ayuntamiento de Mieres; la recuperación de la pasarela de Cabañaquinta-Espineo-Soto (653.510,49 euros), del Ayuntamiento de Aller; y el proyecto de reforma del estacionamiento de Soto de Agües (488.880,79 euros), del Ayuntamiento de Sobrescobio.

Del mismo modo resaltan en este listado la ampliación de la primera planta del complejo deportivo de las Vegas (460.331,71 euros), del Ayuntamiento de Corvera, y la urbanización para la ampliación de la plaza del ferroviario de El Berrón (78.828,98 euros), del Consistorio sierense.

Una cuestión de precio en un 90% de los casos

El presidente de CAC-Asprocon, Joel García, resalta que las causas de que haya obras desiertas en las licitaciones en Asturias «pueden variar, pero fundamentalmente se debe a un tema de precio en el 90% de los casos», al considerar las empresas que las condiciones o los presupuestos «no se ajustan a la realidad del mercado».

García recuerda que «en el año 2024, 98 obras quedaron desiertas y/o anuladas por un montante total de 44,51 millones de euros» y en el caso de las obras pequeñas, principalmente, «no hay muchas empresas para hacerlas al tener el precio muy ajustado».

El presidente de la patronal asturiana de la construcción insiste en que, en otros casos, «muchos proyectos se han quedado obsoletos y no se han revisado, por lo que cuando se licitan con retraso no es viable su ejecución». «Una vez más, apelamos a la revisión de los proyectos y a licitarlos en un plazo acorde a las necesidades de ejecución de las obras», concluye el presidente de CAC-Asprocon.