Investigadores asturianos desarrollan un juego de simulación para mejorar la respuesta ante emergencias con múltiples víctimas
ASTURIAS

MASSCAS-GAME refuerza la coordinación, la toma de decisiones y la gestión de pacientes en situaciones de alta presión, tanto en entornos urbanos como en autopistas
22 abr 2025 . Actualizado a las 14:24 h.Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) han desarrollado un juego de simulación que mejora la respuesta ante accidentes de múltiples víctimas. Se trata de un tablero de simulación que supone «un salto cuantitativo y cualitativo» en la formación de emergencias.
En nota de prensa, el ISPA ha explicado que esta iniciativa pretende simular «escenarios complejos» en entornos urbanos y autopistas, y permitir la participación de médicos, enfermeras, técnicos en emergencias sanitarias, fuerzas de seguridad o protección civil.
La herramienta destaca por su capacidad para reforzar habilidades clave en emergencias, como la toma de decisiones en situaciones de alta presión, la coordinación entre intervinientes y la gestión de los pacientes, entre otras.
Lideran la iniciativa el Grupo de Investigación Asistencia Prehospitalaria y Desastres (GIAPREDE), coordinado por el Dr. Rafael Castro Delgado, del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y profesor titular de la Universidad de Oviedo con plaza vinculada en el SAMU-Asturias, en colaboración con la institución académica, Emergencias de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud y el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, la Asociación Disaster Role y profesionales del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
Bajo el nombre de «MASSCAS-GAME» este tablero servirá para entrenar a los equipos de intervención ante la «creciente necesidad de mejorar la preparación y la respuesta ante grandes emergencias».
La herramienta destaca por «su capacidad para enseñar y reforzar habilidades esenciales en la respuesta a emergencias, tales como la gestión del mando, la coordinación de recursos, la toma de decisiones en situaciones de alta presión y la gestión de los pacientes simulados con distintos casos clínicos». Además, mejora la confianza de los profesionales en su capacidad para manejar el estrés y la incertidumbre inherentes a estos incidentes, fortaleciendo su rendimiento en situaciones reales. Adaptabilidad, bajo coste y portabilidad son sus principales fortalezas.
Impacto global
En el ámbito internacional, la iniciativa ha despertado un «notable interés», según el Instituto. Así, han indicado que responsables de la Oficina de Emergencias de la OMS en Ucrania, así como del Ministerio de Salud de dicho país, han mostrado su disposición a incorporar esta herramienta en su formación ante siniestros masivos.
El juego ha sido protegido mediante derechos de propiedad industrial y licenciado a la empresa Temas Creativos, con sede en Zamora, para su fabricación y distribución en toda la Unión Europea. Esta licencia permitirá que el MASSCAS-GAME sea accesible para profesionales sanitarios y de emergencias, mejorando la preparación del sistema sanitario ante incidentes de múltiples víctimas, informa Europa Press.