Estas son las mejores rutas para disfrutar de Asturias en esta Semana Santa

Carlos Menéndez REDACCIÓN

ASTURIAS

La Ruta del Cares, en los Picos de Europa. Atraviesa el desfiladero del río en una de las rutas más espectaculares de España, tallada en las rocas a lo largo de 11 km.
La Ruta del Cares, en los Picos de Europa. Atraviesa el desfiladero del río en una de las rutas más espectaculares de España, tallada en las rocas a lo largo de 11 km. FUCO REI

Estos senderos reúnen todas las características que hacen único al Principado: naturaleza, playas, bufones, montaña...

19 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En los últimos años el senderismo se ha convertido en una práctica muy popular entre los asturianos y en el conjunto del país en general. Aquí e el Principado, tenemos una gran variedad de rutas que permiten disfrutar del paisaje mágico de nuestra región y su asombrosa naturaleza. Además, con estos días festivos a raíz de la Semana Santa, se presenta una oportunidad magnífica para conocer más a fondo Asturias y practicar algo de deporte al mismo tiempo así que en este artículo hemos recopilado las mejores rutas para disfrutar en estos días de abril.

Ruta del Cares

Ruta de Cares, en Cabrales
Ruta de Cares, en Cabrales Turismo Asturias

Una ruta de doce kilómetros entre Caín y Poncebos. Con una dificultad media, es uno de los senderos más clásicos de todo el Principado. Durante su recorrido excavado en las paredes de roca ofrece espectaculares vistas que amenizan el paseo. Como puntos en contra tiene que es uno de los caminos más transitados, especialmente en fechas como estas,  y que cuenta con pocos refugios para protegerse en caso de que te pille el mal tiempo.

Senda del Oso

Un hombre en bicicleta pasa por uno de los puentes situado en pleno trazado de la Vía Verde de la Senda del Oso
Un hombre en bicicleta pasa por uno de los puentes situado en pleno trazado de la Vía Verde de la Senda del Oso Alberto Morante

Otra de las rutas más afamadas del Principado. Nace en Tuñón y se extiende hasta Entrago en un camino de 30 kilómetros ideal para completar con la familia en bici. El tramo más popular es el que abarca desde Tuñón a Proaza por su inclinación prácticamente nula que permite que hasta los niños puedan recorrela facilmente. Este camino permite ver valles verdes, túneles ferroviarios y ríos. Además, se pueden ver a la osa parda «Molina» en semi-libertad.

Ruta de las Xanas

Ruta de Las Xanas
Ruta de Las Xanas Turismo Asturias

Cerca de Villanueva, más concretamente en Santo Adriano, a unos 20 kilómetros de Oviedo, se encuentra la Ruta de las Xanas, un sendero denominado por muchos como el «Mini Cares». Es un camino de una dificultad baja y que cuenta con sólo 7 kilómetros de extensión, lo que permite que completar este recorrido no requiera todo el día libre. Es un cañón más breve que la Ruta del Cares pero que también permite vislumbrar grandes paisajes durante su paso

El Sendero de los Bufones

Los Bufones de Pria en Llanes
Los Bufones de Pria en Llanes Eloy Alonso | EFE

Nos vamos hacia el Oriente asturiano para disfrutar del Sendero de los Bufones, una ruta que se extiende por la costa desde Llanes hasta los bufones de Pría o Arenillas. Durante su recorrido puedes disfrutar de acantilados, playas y bufones si el mar está bravo y hay viento. Este paseo es ideal para combinar el senderismo con playas preciosas y pueblos marineros cercanos como Llanes o Ribadesellas con preciosas vistas. Eso sí, en los acantilados el viento acostumbra a ser muy fuerte, por lo que es importante llevar ropa de abrigo aunque el día sea soleado.

 Ruta del Bosque de Muniellos

Bosque de Muniellos
Bosque de Muniellos Turismo Asturias

Cambio radical respecto a la última ruta mencionada. Pasamos de la costa asturiana a la frondosa naturaleza de Cangas del Narcea. Este sendero cuenta con la peculariedad de que hay que hacer una reserva previa para poder acceder a él, pues sólo pueden entrar 20 personas al día.. Este es el mayor robledal de España y el más antiguo, destacando especialmente por su belleza en esta estación del año. Gracias a su exclusividad, en él puedes disfrutar del silencio y de una desconexión total.

En definitiva, cinco rutas que resumen a la perfección todas las características que agrupa el Principado en un territorio tan pequeño: costa, acantilados, montañas en los Picos de Europa y una naturaleza frondosa. Cualidades que hacen única nuestra región y que gracias al senderismo podemos descubrir mientras hacemos algo de deporte.