Los asturianos, entre los más cumplidores en el pago de hipoteca o alquiler y facturas: 9 de cada 10 las tienen al día

Carmen Liedo REDACCIÓN

ASTURIAS

Los avales públicos tienen como objetivo facilitar la obtención del 100 % de las hipotecas para la compra de viviendas
Los avales públicos tienen como objetivo facilitar la obtención del 100 % de las hipotecas para la compra de viviendas J.L.Cereijido | EFE

Asturias se sitúa como la tercera comunidad donde menos porcentaje de ciudadanos acumula atrasos en sus letras, solo por detrás de País Vasco y Galicia

24 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los asturianos podemos considerarnos un ejemplo de responsabilidad financiera, a tenor de los últimos datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Según los mismos, casi el 92% de los ciudadanos de esta región cumplen puntualmente con el pago de sus hipotecas o alquileres, de las facturas de los servicios públicos (electricidad, gas, agua…) y de compras a plazos, sin caer en atrasos. La cifra posiciona a Asturias como la tercera comunidad más solvente de España, solo superada por el País Vasco y Galicia, destacando también sus habitantes entre los europeos más cumplidores en el manejo de sus deudas. 

La estadística señala, concretamente, que es un 8,1% de los asturianos los que tienen algún tipo de atraso en el pago de sus hipotecas, lo que significa que el 91,9% está al corriente. Simplificando esta cifra, serían 9,2 personas de cada 10 las que están al día en el pago de esos gastos periódicos, como son la hipoteca o alquiler de la vivienda, las compras a plazos o las facturas de servicios públicos.

Ese 8,1% de asturianos que tiene retraso en el pago es el tercer porcentaje más bajo de todas las comunidades españolas, ya que la estadística de Eurostat refleja un 7% para el País Vasco y un 7,6% para Galicia. Cantabria, con un 8,3% de población con sus deudas en el aire, sería la cuarta comunidad con mejor dato, ya que en otras cuatro (La Rioja, Castilla y León, Navarra y Extremadura) el porcentaje oscila entre el 8,8% y el 11,3%. El resto de comunidades se disparan por encima del 12,7%, como es el caso de Aragón, llegando incluso a niveles del 29,8% en Ceuta, del 22,3% en Melilla o de más del 17% en Canarias y Cataluña. En Madrid es el 15,1% de los ciudadanos los que acumulan retraso en los pagos.

Si se comparan los datos de Eurostat de atrasos de 2024 con los de años anteriores, la tónica general es que cada vez son más los ciudadanos que incurren en impagos, si bien Asturias mejoraba su dato del año pasado respecto al de 2023, cuando la cifra era del 9,1%. No obstante, en 2021 fue cuando el Principado registró uno de sus peores datos, cuando era el 10% de los asturianos los que no podían hacer frente de forma solvente al pago de sus viviendas o letras mensuales, un porcentaje que disminuyó hasta el 7,6% en 2022. Los últimos datos de Eurostat, del 2024, sitúan el porcentaje de población afectada en el 8,1%.

Los europeos que cumplen tanto o más que los asturianos

Aunque la estadística de Eurostat de 2024 no refleja datos de las regiones de Francia y de solo dos del vecino Portugal, la perspectiva general de Europa es que tiene más regiones que cumplen con los pagos de hipoteca o alquiler y facturas de las que acumulan atrasos en esos pagos. En la región del norte de Portugal, por ejemplo, es un 5,6% de los portugueses los que demoran esas deudas, mientras que en el Algarve es el 7,4% de la población la que lo hace.

Analizando las cifras de Eurostat, las regiones alemanas de Lüneburg (8,1%) y Amsberg (8,2%), la noruega Vestlandet (8,1%) y la italiana Abruzzo (8,2%) serían las regiones europeas que presentan unos datos similares al asturiano. No obstante, son varias las regiones de estos tres países, Alemania, Noruega o Italia, en las que el porcentaje de población que incurre en impagos se sitúa por debajo del 8,5%.

Los países situados más al este de Europa, como República Checa o Polonia, y algunas regiones del sur de Alemania, Bégica o Dinamarca, son las que más solvencia presentan en líneas generales con menos del 5,5% de la población con retrasos en los pagos. Por el contrario, los países cuyas regiones acumulan más atrasos en el pago de sus letras a serían Hungría, Rumania, Bulgaria o Irlanda. En todo caso cabe destacar que la estadística publicada por Eurostat no recoge los datos de países como Francia, Grecia, Países Bajos, Austria, Serbia, Montenegro, Bosnia o Albania.