La UCE pide «moderar» precios al sector turístico y recuerda los derechos del usuario en vacaciones de Semana Santa
ASTURIAS

Además, el presidente de esta organización, Dacio Alonso, ha animado a los usuarios a presentar reclamaciones individuales
16 abr 2025 . Actualizado a las 14:14 h.La Unión de Consumidores de Asturias (UCE) ha pedido este miércoles «moderación» al sector turístico asturiano ante el incremento de precios, que sitúa a Asturias como una de las comunidades con mayor subida, «por encima del IPC», tal y como ha explicado el presidente de esta organización, Dacio Alonso, que ha aprovechado la jornada para recordar a los consumidores sus derechos de cara a las vacaciones de Semana Santa.
En concreto, durante una rueda de prensa, Alonso se ha dirigido al sector de la hostelería y al sector de la restauración para solicitar que «no se aproveche la demanda creciente en Asturias para abusar enormemente con los precios». Ha advertido que si continúa el incremento de los costes, se podría «estar matando a la gallina de los huevos de oro».
El presidente de la UCE ha hecho, a su vez, un repaso de los derechos de los consumidores en el ámbito turístico con motivo del aumento de desplazamientos y contrataciones durante las vacaciones de Semana Santa. Alonso ha señalado que «no podemos resignarnos cuando se trata de nuestros derechos, de nuestra economía», y ha insistido en la importancia de «reclamar» ante «prácticas abusivas»: «la reclamación es el mejor mecanismo de mejora de la calidad de los servicios».
En este contexto, ha recordado que, a pesar de la sanción de 150 millones de euros impuesta por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Ryanair, Volotea, Vueling y EasyJet por cobrar el equipaje de mano, estas compañías «siguen haciendo la misma práctica».
«Aunque los tribunales confirmen la sanción, eso no significa que el consumidor vaya a recuperar su dinero», ha subrayado Alonso. Por ello, ha animado a los usuarios a presentar reclamaciones individuales. «La manera para que las compañías devuelvan el dinero es que tengan sentencias que les obliguen».
Alonso también ha llamado la atención sobre el bajo índice de reclamaciones por parte de los pasajeros aéreos. «No más del 3% de los ciudadanos que sufren una cancelación, un retraso o un overbooking reclaman las compensaciones», ha afirmado, pese a que «las compensaciones por retrasos de más de tres horas o cancelaciones oscilan entre los 250 y los 600 euros».
Es por esto que la organización ha difundido un decálogo de derechos del consumidor en vacaciones, que abarca desde el transporte hasta el alojamiento, la restauración o la protección de datos personales. Entre otras cuestiones, recuerdan que los establecimientos hosteleros tienen la obligación de servir «agua del grifo gratuita», de exhibir las cartas de menú y precios en el exterior, y de disponer de hojas de reclamaciones accesibles y visibles.
También ha advertido sobre plataformas que exigen «documentación no obligatoria», como «fotocopias personales», que pueden constituir una infracción. En este sentido, ha mencionado la reciente sanción de 75.000 euros impuesta a Airbnb por dos «infracciones graves» del Reglamento General de Protección de Datos, por recoger información «excesiva» de los clientes. Informa Europa Press.