Calvo pide no convertir la política en prevención y extinción de incendios únicamente «en un debate laboral»
ASTURIAS

El consejero recueda que en el último año y medio se han movilizado 5 millones de euros para mejorar los medios y materiales y se han incrementado más de 120 efectivos
15 abr 2025 . Actualizado a las 11:02 h.El consejero de Movilidad, Cooperación Local y gestión de Emergencias, Alejandro Calvo ha pedido este martes en el Pleno de la Junta que la política en prevención y extinción de incendios no se convierta «en un debate laboral». «Es importante debatir de lo público y de los medios, de los que tienen que disponer los trabajadores públicos para desarrollar sus tareas y que para nosotros es muy relevante, pero que no es lo único de lo que hay que hablar cuando hablamos de prevención, extinción de incendios ni mucho menos», dijo. Calvo ha intervenido en la Cámara ante la interpelación de la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé. Así, Calvo ha querido dejar claro el compromiso del Principado con la labor del servicio de prevención y emergencias.
Ha recordado que hablamos de más de cinco millones movilizados en el último año y medio para mejorar los medios y materiales y han incrementado en más de 120 efectivos las personas que están disponibles para estas tareas. Así ha indicado que está razonablemente satisfecho del trabajo que vienen desarrollando, no solo en la prevención de incendios, sino abordando la gestión de emergencias en su globalidad y en los nuevos retos que vienen por delante. «Estamos avanzando, que estamos trabajando razonablemente bien, que no hay casualidades, evidentemente tabajar buscando los delitos medioambientales no es una tarea sencilla, ni en Asturias ni en ningún otro sitio, pero los medios con los que contamos son cada vez mejores y nos vamos a empeñar en que esa mejora continúe», dijo Calvo.
Tomé por su parte ha recordado que el 30 de octubre de 2024, su Consejería publicaba el nuevo Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extensión de Incendios Forestales para la Campaña 24-25 y, entre otras novedades, se incorporaba, un importante aumento de los medios personales y materiales y el refuerzo de la coordinación entre todos los agentes. Ha incidido la diputada del Grupo Mixto que hace poco tiempo, durante los último incendios que afectaron al Principado y en este escenario los agentes del medio natural denunciaban en redes sociales «descontrol, falta de planificación y cierta improvisación que, por lo visto, se repite con frecuencia».
Pero si hay una cuestión que resulta fundamental para Tomé esa es también la del personal, la del factor humano. Así se ha referido al acuerdo para estabilizar plantillas y reducir la temporalidad que el Gobierno anunció para desactivar la huelga iniciada por los bomberos el 3 de abril. En este sentido ha advertido de que el Gobierno de Asturias no puede, en ningún caso elegir la temporalidad antes que la estabilidad de los trabajadores y, sin embargo, la tasa actual de interinidad de los bomberos del SEPA es del 33%. «En el área de intervención de bomberos hay un 33% de interinidad y así es muy complicado realizar un trabajo en equipo que debe estar, además, perfectamente coordinado y en el que es muy difícil mantener esta coordinación cuando se cambia de personal cada tres o cuatro meses en los parques. La actualización de las bolsas, que duda cabe, es importante, pero lo verdaderamente eficaz es sacar las plazas a concurso público. Es evidente que hacen falta contrataciones estructurales porque, de hecho, se tira de forma habitual de la bolsa para contratar. Lo que no tiene demasiado sentido es hacer bolsas con unas pruebas tan exigentes», dijo.
Ha insistido en que entienende que «el recurso humano es fundamental y me permito recordarle que llevan sin gerente en el SEPA cuatro o cinco meses». «El anterior se jubiló. El proceso parece que está abierto, pero lleva abierto más de medio año. Yo no sé si se tarda tanto verdaderamente o si está paralizado por algún motivo», dijo Tomé.
Recuperación de las acotaciones
Covadonga Tomé también ha lamentado que durante la elaboración de la Ley de Montes se haya vuelto a perder la oportunidad para debatir la posible recuperación de los acotamientos suprimidos en Asturias a propuesta de la derecha en 2017. «Somos la única comunidad autónoma en la que no hay acotamientos», ha incidido Tomé, que ha indicado que quizás proceda retomar la figura de los acotamientos como medida disuasoria. «Quienes trabajan en el terreno nos dicen que hay zonas tan quemadas, que están tantas veces quemadas para pastos, que la tierra está totalmente empobrecida. Y quizás sea el momento también de plantear políticas de reforestación con especies autóctonas», dijo.