El Principado apuesta por «convencer» al Gobierno para lograr las exenciones ganaderas en el IRPF

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Los consejeros de Hacienda y Medio Rural, Guillermo Peláez (d) y Marcelino Marcos (i), respectivamente, durante su comparecencia este lunes en la Junta General de Oviedo.
Los consejeros de Hacienda y Medio Rural, Guillermo Peláez (d) y Marcelino Marcos (i), respectivamente, durante su comparecencia este lunes en la Junta General de Oviedo. J.L.Cereijido | EFE

El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ha justificado el respaldo a la proposición de ley para excluir del IRPF las indemnizaciones y beneficios obtenidos en casos de enfermedad y ataques de lobo

14 abr 2025 . Actualizado a las 19:51 h.

El Principado ha asegurado este lunes que «siempre» ha defendido la exención de las indemnizaciones ganaderas del IRPF, pero que «la forma» de conseguirlas es «convencer» al Gobierno de España de que impulse su tramitación en el Congreso de los Diputados, una estrategia por la que apuesta «en todos los foros» y que está «alineada» con la iniciativa presentada por el PP en la Junta General en este sentido.

En esta línea, en declaraciones en sede parlamentaria, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ha justificado el respaldo a la proposición de ley para excluir del IRPF las indemnizaciones y beneficios obtenidos en casos de enfermedad y ataques de lobo, admitida a trámite el pasado 5 de marzo por unanimidad, puesto que la considera un «reforzamiento de la estrategia» seguida por el Principado.

En estos términos, Peláez ha asegurado que el apoyo del Gobierno y el PSOE a la iniciativa demuestra su «absoluta coherencia y rigor», porque ponen «siempre a Asturias y sus intereses» por encima de «cualquier otro interés partidista» y ha rechazado las acusaciones del parlamentario del PP Luis Venta, que le ha afeado haber «llegado tarde» para tomar estas medidas.

Asimismo, el portavoz del Ejecutivo asturiano ha explicado que dicha medida ya la han «planteado varias comunidades» y que el Principado ya anunció en enero que el pacto por el medio rural incluiría un «apartado específico» para reclamar la exención de estas ayudas.

Tanto Venta como el parlamentario de Vox Gonzalo Centeno han preguntado al consejero si sería posible incluir en la exención la ayuda del 35 por ciento del coste de la retirada de animales muertos, que en la actualidad computa como beneficio y por lo tanto tributa en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, ha explicado que si bien «con carácter general» puede estar a favor de la iniciativa, se debe hacer «una reflexión» sobre si «es un argumento sólido», ya que cualquier ayuda de la administración se computa siempre como un ingreso y, por lo tanto, tributa, además de que, en este caso, los animales a retirar no mueren siempre por enfermedades contagiosas ni por ataques de fauna salvaje.

Centeno, por su parte, ha considerado la posibilidad de dotar a la exención de tasas de carácter retroactivo mediante enmienda, una propuesta sobre la que Peláez ha mostrado sus dudas ya que, según ha afirmado, aunque el Tribunal Constitucional admite la retroactividad fiscal cuando esta es beneficiosa para el perceptor, solo lo hace si concurren «circunstancias excepcionales» y existen «muy pocos antecedentes» al respecto.

La propuesta defiende que se declaren exentas de tributación las indemnizaciones de pólizas de seguros pecuarios que compensen pérdidas por sacrificio obligatorio de la explotación ganadera debido a enfermedad y aquellas que compensen los daños causados por la fauna salvaje, así como los beneficios obtenidos por la venta de animales sacrificados por enfermedad.

En caso de que finalmente sea aprobada, la propuesta se remitirá a la mesa del Congreso de los Diputados, donde deberá ser discutida y respaldada. Informa Efe.