El accidente de Cerredo eleva la tensión política y amenaza la coalición de gobierno en Asturias

Luis Ordóñez
L. Ordóñez REDACCIÓN

ASTURIAS

l diputado de Foro, Adrián Pumares (d) y la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé (c) conversan este lunes en la Junta General del Principado, tras anunciar Tomé que va a solicitar formalmente la puesta en marcha de una comisión de investigación parlamentaria del accidente en la mina de Cerredo
l diputado de Foro, Adrián Pumares (d) y la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé (c) conversan este lunes en la Junta General del Principado, tras anunciar Tomé que va a solicitar formalmente la puesta en marcha de una comisión de investigación parlamentaria del accidente en la mina de Cerredo J.L.Cereijido | EFE

Varios grupos y el sindicato UGT apoyan una comisión de investigación en la Junta General

15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con el paso de los días el impacto político del terrible accidente en la mina de Cerredo en Degaña, en el que murieron cinco trabajadores, y además con la sospecha creciente de que la explosión de grisú pudo darse en una extracción de carbón ilegal para la que la empresa Blue Solving no tenía licencia, ha ido elevando la tensión en el parlamento pero también el gobierno asturiano. Nadie se ha quedado quieto y todos han empezado a mover ficha, el lunes comenzó con las primeras peticiones formales de abrir una comisión de investigación en la Junta General, pero también con una creciente tensión en el seno del Gobierno que amenaza con llegar a la ruptura.

El Ejecutivo del Principado, en el segundo mandato de Adrián Barbón, se apoya en una coalición firmada entre el PSOE y Convocatoria por Asturias (en la que se encuentra IU) y la irritación entre los socios ante la falta de explicaciones que, a su juicio, ha dado la consejera de Industria, Belarmina Díaz, en su última comparecencia en el parlamento no ha hecho más que crecer. Todo teniendo en cuenta además que tanto la pasada legislatura como hasta hace apenas el pasado mes de febrero, Díaz ocupó el cargo de directora general de Energía y Minería. Es decir, estaba bajo su responsabilidad política cualquier falta en inspecciones y controles que puedan ir descubriéndose en el presente.

Desde el día del accidente, Barbón prometió que llegaría hasta el final en la investigación, hizo gala del pasado minero de su familia, y aún el viernes recalcaba que habría una severa evaluación por parte de la Inspección General de Servicios del área de Minas y todo lo relacionado con los permisos, denuncias e inspecciones llevadas a cabo por este departamento en la mina de Cerredo. Esa evaluación comenzó este lunes.

Sobre toda la reacción política a un accidente de esta magnitud sobrevuela una sombra que se va oscureciendo a medida que pasan las jornadas. Hay un gran temor en el seno del Principado a ser «mazonizados», en referencia al apellido del presidente de la Generalitat Valenciana y su falta de respuesta a la catástrofe de la dana el pasado mes de octubre. Muchos de los focos se han puesto ahora sobre la consejera de Industria, desde luego los de la oposición conservadora --PP y Foro presentaron de manera conjunta este lunes una petición para abrir una comisión de investigación poniendo a Díaz en su diana--; pero horas antes lo hacía también desde el Grupo Mixto, Covadonga Tomé (exPodemos) cuyo escaño es clave para dar mayoría absoluta a la coalición de gobierno.

Entre extraños, pero también entre propios, no sentó bien la forma en la que dio explicaciones Belarmina Díaz el pasado viernes, el disgusto era grande entre los socios de gobierno mientras la oposición pedía abiertamente su dimisión. Puede ser cuestión de tiempo, y poco, que la demanden también los socios. 

Nada menos que el mismo secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, apostó también este lunes por poner en marcha todos los instrumentos, incluida una comisión parlamentaria, para saber exactamente qué ocurrió en el accidente de la mina de Cerredo. «La comisión de investigación tiene que servir para saber cómo se dieron las licencias, los permisos y qué fue lo que ocurrió. Eso sí, la comisión de investigación tiene que ser objetiva y no tiene que estar para nada politizada», señaló el dirigente sindical en declaraciones recogidas por Europa Press.

En un horizonte no muy lejano está la celebración del 1 de mayo, con las necesarias demandas de seguridad en el trabajo en sus reivindicaciones; y las negligencias en Cerredo pueden ser tan explosivas para los partidos de la izquierda en Asturias como lo fue estallido mortal del accidente en la mina de Cerredo. No se descarta nada, ni siquiera la ruptura del Gobierno si no hay una asunción seria de responsabilidades y explicaciones detalladas y precisas sobre todo lo que hubiera podido pasar para que en Blue Solving pudieran darse sin controles efectivos las circunstancias que llevaron a la muerte cinco trabajadores.

La reacción del Gobierno

Por lo pronto, el Gobierno asturiano asumió la creación de una comisión de investigación  desde el «máximo respeto» dado que es una decisión que compete exclusivamente a la Junta General del Principado, según dijo la propia la consejera Belarmina Díaz.

«Es potestad de la Junta convocar comisiones de investigación y yo lo asumo con el máximo respeto», ha señalado tras constituirse la comisión especial de Seguridad Minera que, integrada por expertos de la autoridad minera, sindicatos, empresas del sector y colegios profesionales de minas, se encargarán de investigar este accidente.

La Comisión de Seguridad Minera, que es un órgano de asesoramiento y apoyo a la Dirección General Minas, se reunió por primera vez el 3 de abril, tres días después del accidente y acordó la creación de una comisión especial integrada por los mismos miembros que pudiera reunirse cuantas veces fuesen necesarias para aclarar el accidente; según informó Efe.