
El presidente del Principado ha destacado «su valentía» en el homenaje que se le ha realizado en Gijón
12 abr 2025 . Actualizado a las 14:12 h.El secretario general de la FSA-PSOE y presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado este sábado en Gijón, en el homenaje a Ángeles Flórez Peón «Maricuela», la figura «eterna» de esta histórica militante, a la que ha considerado un símbolo de la lucha por la democracia y la justicia social.
Durante su intervención en el acto de reconocimiento celebrado en el Jardín de la Memoria del Cementerio del Sucu, ha destacado el vacío que dejó la ausencia de 'Maricuela' (1918-2024), que «sigue viva» en cada uno de los socialistas, como referente de dignidad y compromiso. «Tenía un corazón tan grande que todos llevamos un trozo del suyo en el nuestro», ha afirmado.
Barbón ha repasado la trayectoria vital de 'Maricuela', recordando su valentía como miliciana en la Guerra Civil, su paso por la cárcel franquista y su exilio forzoso, y ha resaltado que estuvo en el «lado correcto de la historia». También ha asegurado que la Guerra Civil fue un «golpe de Estado contra una democracia constitucional, y ella lo vivió desde la primera línea».
«La extrema derecha hoy es la termita que carcome desde dentro la propia democracia», ha afirmado el jefe del Ejecutivo asturiano, que ha instado a la derecha española a seguir el ejemplo de otros países europeos que se niegan a gobernar con ella, por ejemplo, Alemania que «acaba de poner una línea roja clarísima». 'Maricuela' advertía de que «la izquierda debe permanecer unida en la defensa de las libertades», ha concluido Barbón apelando al legado moral de quien fue «fuente de inspiración» en tiempos difíciles.
Por su parte, la vicesecretaria general de Acción Política y delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha considerado el de hoy como el «más sentido» de los «muchos» homenajes tributados a 'Maricuela': «No la perdimos, sino que ahora compartimos todos» a quien fue un «faro» para varias generaciones. Ha recordado a la homenajeada como una mujer que tenía la mirada «llena de esperanza» y «rebosaba juventud, aún siendo centenaria», que cuando hablaba de todo lo que había pasado en su vida «no lo hacía desde el rencor» de «lo vivido», «lo sufrido» y «lo perdido».
La histórica militante también recordada lo que «costó recuperar los derechos y libertades», ha dicho Lastra en referencia al «anhelo» de 'Maricuela' de que «algo así no volviera a pasar» en España, así como la necesidad de la «izquierda se uniera». «Ella tenía, sobre todo, conciencia de clase, y era una luchadora infatigable por la libertad y precisamente por los derechos de la clase trabajadora», ha finalizado. Informa Efe.