Barbón: «El I+D ha cambiado el ecosistema de Asturias, somos una tierra de oportunidades»

ASTURIAS

Un momento del coloquio entre Adrián Barbón y Alfonso Rueda.
Un momento del coloquio entre Adrián Barbón y Alfonso Rueda. Vítor Mejuto

Los presidentes de Galicia y de Asturias hicieron valer las demandas comunes del noroeste en los Encuentros en el Eo celebrados en Oviedo

11 abr 2025 . Actualizado a las 23:32 h.

Con la vista puesta en un horizonte de reindustrialización, con un pie firmemente apoyado en el despliegue del sector de defensa y la actividad relacionada con tecnología punta que le acompaña, el presidente del Principado, Adrián Barbón, resaltó que el I+D+I «ha cambiado el ecosistema» económico de la comunidad, lo que ha hecho que Asturias sea «una tierra de oportunidades» en la que, incluso, se ha conseguido frenar --aunque sea ligeramente-- el declive demográfico y ha ganado población.

Así lo destacó Barbón acompañado del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en la séptima edición de los Encuentros en el Eo, un foro anual que promueven La Voz de Galicia y La Voz de Asturias, ambos de la Corporación Voz. A la cita, en esta ocasión en el Hotel Reconquista de Oviedo y apoyada nuevamente por el Banco Sabadell, acudieron representantes políticos, empresariales y sociales de Galicia y Asturias. En la cita se abordaron grandes bloques de problemas comunes a ambas comunidades del noroeste, desde la postura en el debate de financiación autonómica, como respecto a los retos industriales del futuro o los problemas de la vivienda y el envejecimiento.

 Respecto a la vivienda, el presidente del Principado señaló que Asturias es la comunidad que cuenta con un mayor parque público de vivienda así como una empresa pública, Vipasa, con una larga trayectoria. En el debate, Rueda manifestó su desconfianza ante los posibles efectos positivos que pueda llegar a tener la ley de vivienda estatal con medidas como las zonas tensionadas que allí sólo ha solicitado A Coruña.

Sin embargo, en Asturias son varios concejos los que se han planteado esta iniciativa y el presidente asturiano señaló que se haría buscando el consenso con las administraciones locales. «Las encuestas reflejan que se trata de una de las principales preocupaciones de la gente y queremos usar todos los instrumentos legales a nuestro alcance, desde luego también los fiscales y la colaboración público-privada», apuntó el presidente asturiano que recalcó además iniciativas como el programa Alquilámoste para sacar más vivienda al mercado de alquiler garantizando al propietario el cobro y el buen estado de la vivienda a cambio de un precio limitado.

En un encuentro marcado por el tono cordial y de entendimiento entre los dirigentes de las dos comunidades pese a ser de diferente color político, el tramo de debate más polémico fue el relacionado con la quita de deuda de las comunidades y la financiación autonómica. Rueda fue muy crítico con la quita de deuda que, a su juicio, «sólo se hace para contentar a quienes todos sabemos» y que no ofrece muchas soluciones a las circunstancias de Galicia, con una deuda ya muy contenida. En una situación muy parecida está Asturias, siempre con niveles muy de endeudamiento, y sin embargo, Barbón defendió la iniciativa en la medida de que «ante la UE esa deuda sólo computa como deuda del Reino de España pero a comunidades como Asturias nos va a permitir volver a la situación previa a la Gran Recesión».

En todo caso, Barbón insistió en que la quita de deuda es un asunto distinto a debate sobre financiación autonómica y se remitió en ese punto a la Declaración de Santiago de Compostela, firmada por ocho comunidades --entre ellas Asturias y Galicia-- que resalta ante todo que en los futuros criterios se tenga en cuenta el coste efectivo de los servicios que dan las comunidades, como la educación o la sanidad, especialmente en territorios con una población muy envejecida «porque tampoco es igual una persona de 65 años que una de 85, y afortunadamente vivimos más, pero en las dos comunidades tenemos muchos mayores de 85 años y no es igual el coste de su sanidad que el de una población joven».

Respecto a los retos de las comunidades. Barbón puso de relieve la apuesta de la UE por contar con un sistema de defensa autónomo, algo que puede resultar un enorme revulsivo para la industria asturiana y el sector, que es muy fuerte en la comunidad. En este sentido, y a la hora de destacar las inversiones de este campo que han elegido a Asturias para instalarse, el presidente del Principado señaló que «el I+D+I ha cambiado el ecosistema de Asturias, somos una tierra de oportunidades», y que son muchos los inversores que le han destacado valores como la calidad de vida, un nivel de gastos mucho más reducido que en grandes metrópolis, o incluso el aumento de la oferta de vuelos del aeropuerto «que da servicio no sólo a Asturias sino a parte de Galicia».