El comprador más gastizo: así son los extranjeros que adquieren vivienda en Asturias

ASTURIAS

Estas son las nacionalidades que han protagonizado la mayoría de las operaciones en el Principado

11 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Consejo General del Notariado publicó esta semana su último balance sobre la compraventa de vivienda por parte de extranjeros, y sus conclusiones vinieron a confirmar que el mercado asturiano está en ebullición. En Asturias, la compraventa de viviendas libres por parte de ciudadanos extranjeros se disparó un 28,6 % en el segundo semestre de 2024 respecto al mismo período del año anterior, situándose como la tercera comunidad autónoma con mayor incremento, solo por detrás de Cantabria y Castilla y León.

En total, se realizaron 908 operaciones, lo que supone 202 más que el año anterior, según los datos del Consejo General del Notariado. Este aumento consolida una tendencia creciente: en los últimos ocho años, el volumen de compraventas extranjeras en el Principado casi se ha quintuplicado. Pero hay algo también especialmente interesante en quién está haciendo esas compras.

En el caso de Asturias, entre los extranjeros residentes las principales adquisiciones proceden de ciudadanos rumanos y ucranianos; cada uno un 11 % de las operaciones. En el caso de los extranjeros no residentes aparecen en primer lugar los estadounidenses (16%) y en segundo lugar los argentinos (8%). Respecto a estos últimos hay un potente flujo de descendientes de asturianos que pueden lograr la nacionalidad, pero la pujanza de la demanda entre compradores de EEUU es singularmente llamativa ya que, según revela el informe de los notarios, se trata de la nacionalidad que más dinero se gasta en sus adquisiciones.

«En cuanto a los precios medios por metro cuadrado, los más elevados correspondieron a los compradores procedentes de Estados Unidos (3.390 €/m²), Suecia (3.295 €/m²) y Alemania (3.224 €/m²). También pagaron importes superiores a la media los compradores de Suiza, Noruega, Polonia, Países Bajos y Rusia. En cambio, los importes más bajos se observaron en compradores de nacionalidades como Rumanía (1.205 €/m²) y Marruecos (753 €/m²)»; señala el informe del Consejo General del Notariado.

La compraventa de vivienda libre por parte de ciudadanos extranjeros en España aumentó un 10,3 % interanual en el segundo semestre de 2024, alcanzando un total de 69.690 operaciones, según el Consejo General del Notariado. Esta cifra representa el 19,5 % del total del mercado inmobiliario, aunque supone un ligero descenso respecto al 21 % registrado en el mismo periodo del año anterior. El crecimiento consolida la recuperación observada desde el primer semestre, en un contexto marcado por la eliminación de las Golden Visa y las medidas anunciadas por el Gobierno para frenar la compra de inmuebles por parte de no residentes extracomunitarios.

Los británicos volvieron a liderar las adquisiciones, concentrando el 8,7 % de las operaciones, seguidos de marroquíes (7,3 %) y alemanes (6,7 %). El análisis por nacionalidades muestra un cambio en la composición del mercado: destacaron los incrementos entre compradores polacos (43,7 %), chinos (26,5 %) y ucranianos (26,3 %), mientras que las mayores caídas se registraron entre rusos (-10,6 %), franceses (-2 %), británicos (-1,7 %) y belgas (-1,6 %). Los extranjeros residentes protagonizaron el 58,1 % de las compraventas, con un aumento del 11,8 %, y los no residentes el 41,9 %, con una subida del 8,2 %.  El incremento de compraventas se registró en 16 comunidades autónomas, con Canarias como única excepción, donde descendieron un 3,9 %.

Estas cifras coinciden además con algunas de las conclusiones del informe sobre este mercado de CaixaBank Research, y que reflejan que el mercado de la vivienda a las orillas del Cantábrico y en concreto en Asturias, ha experimentado un auge muy relevante en los últimos meses, con un considerable crecimiento de las operaciones y también convirtiéndose en uno de los destinos predilectos para la adquisición de vivienda por parte de extranjeros.

«Se observa que la temperatura media anual así como el auge del turismo verde y del turismo activo desde la pospandemia son factores que están alimentando también las compraventas en determinadas regiones»; señala que informe que destaca también que «Se puede observar que las zonas más frescas de España están experimentando un crecimiento de las compraventas más elevado que las provincias tradicionalmente más turísticas y calurosas o que el resto. Esta evolución muestra el gran atractivo que está cobrando el noroeste peninsular como destino turístico, consecuencia del aumento de las temperaturas y de las olas de calor de los últimos veranos».