La compra de vivienda por extranjeros en Asturias se quintuplicó en ocho años

La Voz

ASTURIAS

F. Sotomonte

El Consejo General del Notariado revela que el Principado se encuentra a la cabeza en la crecida de operaciones de compraventa

10 abr 2025 . Actualizado a las 11:56 h.

La compraventa de vivienda libre en Asturias por parte de ciudadanos extranjeros se disparó en Asturias en el segundo semestre del pasado año un 28,6 por ciento en términos interanuales, el tercer mayor incremento entre las comunidades autónomas tras Cantabria (+33,5 %) y Castilla y León (28,7 %).

Según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado, los extranjeros compraron en el segundo semestre un total de 908 viviendas, 202 más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Los datos de los notarios reflejan que el volumen de compraventas de viviendas por parte de extranjeros en el Principado de Asturias casi se ha quintuplicado en los últimos ocho años.

Por nacionalidades, las de mayor peso entre las operaciones cerradas por los extranjeros son la rumana y la ucraniana entre los residentes, con un 11 por ciento del total en ambos casos, y la estadounidense y la argentina entre los no residentes, con un 16 y un 8 por ciento, respectivamente.

Aumento de más del 10 % en España

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó un 10,3 % interanual en la segunda mitad del año hasta copar un 19,5 % del mercado con los británicos concentrando el grueso de las operaciones, según los datos que maneja el Consejo General del Notariado.

En el segundo semestre de 2024 los extranjeros compraron 69.690 viviendas en España, pero su peso se redujo desde el 21 % que alcanzaban un año antes.

Con este incremento, se consolida la recuperación iniciada en el primer semestre del año, cuando las compraventas por parte de extranjeros crecieron un 1,8 % interanual, todo ello en un contexto marcado por el fin de las Golden Visa, que se hizo efectivo el pasado 3 de abril, y las medidas anunciadas por el Ejecutivo para desincentivar fiscalmente las compras de vivienda de extranjeros no comunitarios no residentes.

Los británicos continúan a la cabeza y los rusos protagonizan la mayor caída

Por nacionalidad, los extranjeros que más viviendas adquirieron fueron nuevamente los británicos, con el 8,7 % de las operaciones (6.048), seguidos de marroquíes (7,3 %) y alemanes (6,7 %). El resto de compradores extranjeros de fuera de la Unión Europea representaron el 12,2 %, consolidando su incremento.

Frente al mismo periodo de 2023, las compras aumentaron especialmente entre polacos (43,7 %), chinos (26,5 %) y ucranianos (26,3 %). También destacaron holandeses (26 %) y colombianos (23,4 %).

En cambio, las mayores caídas se dieron en compradores rusos (-10,6 %); franceses (-2 %); británicos (-1,7 %) y belgas (-1,6 %), lo que refleja un cambio en la composición nacional del mercado extranjero.

Los residentes concentran la mayoría con rumanos liderando

Los extranjeros residentes concentraron el 58,1 % de las operaciones, el 11,8 % más, mientras que los no residentes protagonizaron el 41,9 % restante, el 8,2 % más. En ambos casos se observó una recuperación, acentuando su aumento en el caso de los residentes y volviendo al terreno positivo entre los no residentes tras la caída del primer semestre.

Entre los extranjeros residentes, los rumanos fueron los principales compradores de vivienda, superando a los marroquíes. Les siguieron, aunque con menor peso, italianos, chinos y portugueses. Destacaron en las comunidades de Aragón; Castilla La Mancha; Castilla y León; Cantabria; Asturias; País Vasco, y Valencia.

Entre los no residentes, los franceses y estadounidenses superaron este semestre a los alemanes y británicos. Los franceses lideraron en Cataluña; Cantabria; Aragón; Castilla y León, y Navarra, mientras que los estadounidenses lo hicieron en País Vasco; La Rioja; Asturias; Galicia y Castilla La Mancha.

Los estadounidenses, los que compran más caro

En precio promedio de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la segunda mitad de 2024 se situó en 2.362 euros/m², un 8,6?% más. Los extranjeros no residentes siguen pagando importes mayores (3.063 euros/m², 12,8 % más) que los extranjeros residentes (1.795 euros/m², 4,4 % más) y que los nacionales (1.713 euros/m², 8,4 % más).

Los precios más elevados correspondieron a los compradores procedentes de Estados Unidos (3.390 euros/m²); Suecia (3.295 euros) y Alemania (3.224 euros).

También pagaron importes superiores a la media los de Suiza; Noruega; Polonia; Países Bajos y Rusia. En cambio, los más bajos los pagaron los de Rumanía (1.205 euros/m²) y Marruecos (753 euros).

Las compras solo caen en Canarias

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en 16 comunidades autónomas y solo descendió en una, Canarias (-3,9 %).

Las mayores subidas interanuales se registraron en Cantabria (33,5 %); Castilla y León (28,7 %); Asturias (28,6 %); Extremadura (26,9 %); Castilla-La Mancha (23 %); Galicia (22,5 %) y Comunidad de Madrid (21,9 %); informó EFE.